GOBIERNO DE MÉXICO
México

México espera descuentos en aranceles automotrices tras negociación con EE.UU

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México está a la espera de la publicación de los lineamientos sobre descuentos en aranceles impuestos a la industria automotriz por Estados Unidos, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, realizada en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México.

El funcionario explicó que si bien el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” el pasado 2 de abril, México no fue incluido en las sanciones más severas que afectaron a otras regiones como China y la Unión Europea.

La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles, lo que sí tiene son los vehículos automotores. Estamos esperando la norma que se publicará hoy o el lunes, para conocer cómo se aplicarán los descuentos”, precisó Ebrard.

El secretario recordó que, gracias a los acuerdos establecidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) firmado en 2019, la industria automotriz mexicana elevó su contenido regional, incorporando más autopartes estadounidenses. Este esfuerzo permitirá que se apliquen descuentos al arancel del 25 por ciento impuesto a productos fuera del T-MEC, en función de la cantidad de componentes regionales por vehículo.

Van a hacer descuentos por modelo: entre más componentes tengan de la región, más barato será el famoso arancel”, puntualizó Ebrard.

Actualmente, el equipo de la Secretaría de Economía mantiene reuniones semanales con autoridades estadounidenses para negociar los términos finales. Aunque todavía no se ha concluido el acuerdo, Ebrard destacó que las gestiones van “por buen camino” y subrayó la importancia de perseverar en las negociaciones.

En febrero de este año, Trump había anunciado un castigo comercial contra México y Canadá por supuestamente no controlar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, en marzo decidió congelar la aplicación inmediata de estos aranceles para los productos amparados bajo el T-MEC.

Por otra parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reconoció recientemente que, aunque ha habido diálogo con su homólogo estadounidense, aún no se han logrado acuerdos específicos para reducir los aranceles al acero, aluminio y automóviles.

La industria automotriz representa uno de los pilares de la economía mexicana, por lo que el resultado de estas negociaciones será clave para preservar empleos y mantener la competitividad del sector.

mrh

Aleks Syntek comparte imagen de IA con Ozzy y se dice el heredero musical tras su muerte

Vinculan a proceso a hombre que incendió el domicilio de Jaime Rodríguez “El Bronco”

María Antonieta confirmó que todo lo que se ve en serie de Chespirito "pasó en la vida real"

Crear la Fiscalía Especializada o abordar el maltrato animal como es, la exigencia del IMPA a nuevo fiscal

Ana Paula Vázquez, Matías Grande y Ángela Ruíz dominan World Archery México Championship 2025