ILUSTRATIVA
México

Junio será más lluvioso que lo normal, pero en julio se prevé la canícula, pronostica Conagua

En total, se esperan 36 ciclones tropicales

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La temporada de lluvias 2025 en México inició con expectativas de precipitaciones por encima del promedio en varias regiones del país, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua.

Durante una presentación oficial, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, detalló que en el mes de mayo se esperan lluvias especialmente en los estados del oriente de México y la península de Yucatán, mientras que en junio las precipitaciones se extenderán a la mayor parte del país, superando los registros climatológicos del periodo 1991-2020, en particular en el norte, occidente y oriente.

En contraste, para julio se anticipa una disminución de lluvias, especialmente en el noreste y oriente, lo cual se asocia al probable establecimiento del fenómeno conocido como canícula, que implica un periodo seco dentro de la temporada húmeda.

Además, Vázquez Romaña recordó que, de acuerdo con registros de los últimos 61 años, los estados con mayor impacto por ciclones son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. Sin embargo, aclaró que el número de impactos no está directamente relacionado con la intensidad de los ciclones.

El SMN también anticipó que la actividad ciclónica en el océano Pacífico y el Atlántico será de normal a ligeramente superior al promedio, en línea con la fase neutra del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).

Finalmente, la Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de sus avisos y boletines oficiales, especialmente ante la posible formación de ciclones tropicales.

Para la temporada de ciclones tropicales 2025, la Conagua pronostica entre 16 y 20 sistemas en el océano Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.

En el Pacífico, se espera la formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).

Por su parte, en el Atlántico se prevén de 7 a 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes moderados, y de 3 a 4 huracanes intensos.

Este escenario está en línea con una fase neutra del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), y aunque no se anticipa una temporada extraordinaria, las autoridades piden mantenerse atentos, ya que la peligrosidad no depende sólo del número de ciclones, sino también de su trayectoria e intensidad.

Lista de nombres para ciclones tropicales 2025

Océano Pacífico

  • Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda

Océano Atlántico 

  • Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy

rmr

Sin contratiempos inició examen Ceneval de ingreso a Normales: Iemsysem

¡Ya viene el Curso de Verano Zorros Nicolaitas! Niñas, niños y jóvenes vivirán un verano inolvidable en la UMSNH

Secretaría de Salud de Michoacán realiza sin costo la mastectomía preventiva

Llama Carolina Rangel a seguir fortaleciendo las filas de Morena con la campaña de afiliación masiva

Este verano vuela a Ixtapa desde Morelia en solo 45 minutos