Tomada de redes
México

Investigadores confirman caída de meteoroide en San Luis Potosí

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La noche del 31 de mayo de 2025, habitantes de la región Huasteca, en San Luis Potosí, presenciaron un fenómeno luminoso acompañado de un fuerte sonido que generó gran expectativa en redes sociales. De acuerdo con un reporte emitido por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se trató de la entrada a la atmósfera de un meteoroide.

Los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM), así como el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE) de la ENES Morelia, analizaron videos y fotografías del fenómeno y confirmaron su origen natural.

“El evento corresponde a la entrada a la atmósfera de un meteoroide, un fragmento de roca de origen natural (probablemente asociado a un asteroide) que ingresó a gran velocidad, generando un fenómeno de ablación visible conocido como bólido”, se señala en el comunicado oficial dirigido a Protección Civil federal.

¿Qué lo provocó?

El equipo científico determinó que el objeto pudo ser parte del asteroide 2025 KS8, que ese mismo día realizó un acercamiento cercano a la Tierra. La evidencia muestra una luminiscencia intensa y una onda sonora tipo “boom sónico”, indicativa de una fragmentación en vuelo a una altitud estimada entre 25 y 35 kilómetros.

Gracias al modelo astronómico DAEDALUS, desarrollado por la UNAM, se estimó que el objeto medía entre 0.5 y 2 metros de diámetro y se desplazaba a una velocidad de entre 11 y 20 kilómetros por segundo.

Sin riesgos para la población

Pese a la espectacularidad del fenómeno, no se reportaron daños materiales ni personales. Los expertos enfatizaron que estos sucesos son relativamente comunes y que, en la mayoría de los casos, los objetos se desintegran completamente antes de llegar al suelo.

“El fenómeno observado la noche del 31 de mayo de 2025 […] no representa una amenaza para la población ni para la infraestructura”, concluye el reporte.

Recomendaciones a la ciudadanía:

  • Evitar propagar rumores sin base científica.

  • No manipular objetos metálicos u extraños encontrados en campo abierto.

  • Compartir testimonios o imágenes con instituciones científicas serias.

El equipo de la UNAM en Michoacán continuará con la recopilación de datos y está disponible para brindar actualizaciones a las autoridades o la ciudadanía interesada.

AML

Osvaldo Martínez enfrenta dura batalla contra la esclerodermia

Invita Celeste Ascencio a activistas de Michoacán a sumarse al Consejo de Búsqueda de Personas

¿Eres fan del muralismo? No te pierdas este homenaje a O’Gorman en Morelia

¡Siempre no! Keylor Navas no llegará a Pumas; Ochoa estaría entre las opciones

Todo sobre la Jornada 2 de la Liga MX: horarios, dónde ver y cómo llegan los equipos