JOSIMAR LARA
México

Instituciones deben adoptar ajustes razonables para la justicia de personas con discapacidad: García Villegas

La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación participó en la Tercera Sesión del Curso de Actualización Notarial 2025, con sede en Morelia

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las todas instituciones del Estado mexicano, sector público y sector privado, deben adoptar ajustes razonables en la justicia para que las personas con discapacidad puedan ejercer en igualdad de condiciones sus derechos, incluso el derecho a la movilidad y a ser escuchado, expresó la magistrada federal Paula María García Villegas Sánchez Cordero, durante la Tercera Sesión del Curso de Actualización Notarial 2025 del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, con sede en Morelia.

Durante el panel “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y Discapacidad”, la también candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expuso que los ajustes razonables en las decisiones de las autoridades son para que las personas con discapacidad estén en igualdad de condición en el ejercicio de sus derechos.

“Por ejemplo, si se va a emplazar a juicio a una persona con debilidad visual, no lo puedes emplazar notificándole con un escrito porque no puede leer, precisamente por la debilidad visual. Entonces, el ajuste razonable es el actuario judicial, que tiene fe pública; ese ajuste razonable no tiene mayor costo”, comentó.

Señaló que se debe sensibilizar a todos los sectores sobre el tema del acceso a la justicia a las personas con discapacidad, quienes en su mayoría son sujetas a marginación familiar y social.

García Villegas Sánchez Cordero indicó que se debe atender el tema de infraestructura física para este sector de la población, principalmente para su movilidad.

Con más de 25 años en el ámbito jurisdiccional y académico, la magistrada destacó que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es flexible, con mayor razón para las personas con discapacidad, por lo que se debe dejar de separarse la justicia, tanto de las personas justiciables como de la sociedad mexicana.

Enfatizó que la legislación pretende que las sentencias tengan perspectiva de justicia, ya no perspectiva de legalidad únicamente.

AML

Encuentran a automovilista muerto con impacto de bala en Álvaro Obregón

NFL Semana 8: Consulta los duelos y horarios de este fin de semana

Las mujeres en México: retos y desafíos en la igualdad de oportunidades educativas

Isaac del Toro se alista para el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025 en Ensenada

Krispy Kreme lanza su promo de miedo para Halloween