Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación sobre el hallazgo de tres crematorios clandestinos en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y diversos objetos personales, así lo confirmó este miércoles el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Lemus señaló que diversas instancias de seguridad, como el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), participarán en las investigaciones. Además, se ha extendido la invitación a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Búsqueda para colaborar en el esclarecimiento del caso.
También, el gobernador reiteró su compromiso con la investigación, pese a que los operativos en el Rancho Izaguirre, donde se encontraron los crematorios, comenzaron en septiembre de 2024, antes de su administración y de la de la presidenta Claudia Sheinbaum. “En Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, afirmó.
Finalmente, enfatizó que su administración continuará colaborando con colectivos de búsqueda de desaparecidos y con las autoridades federales para esclarecer los hechos y avanzar en la lucha contra las desapariciones forzadas en el estado.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, calificó como “increíble” que las autoridades locales y estatales desconocieran la existencia de estas fosas y crematorios.
Además, subrayó que el hallazgo refleja “un tema muy crítico”, ya que la delincuencia organizada no surge espontáneamente, sino que se alimenta de problemáticas locales.
Jalisco es la entidad con mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos registrados entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
mrh