Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La polémica en torno al impacto de las guitarras chinas en el sector artesanal de Paracho escaló este miércoles a nivel diplomático, luego de un cruce de declaraciones entre las embajadas de Estados Unidos y China en México.
Todo comenzó con una publicación de la Embajada de Estados Unidos en México, en la que compartieron una nota titulada "Guitarras chinas acaban con el sector en Paracho", en la que se advertía que la introducción masiva de estos productos ha afectado la venta de guitarras fabricadas artesanalmente en Michoacán. En el mismo posteo se incluyó una imagen con una manta dirigida a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en la que se pedía mayor protección al mercado local y un freno al contrabando.
La respuesta no tardó en llegar. La Embajada de China en México replicó el mensaje con una contundente frase:
“La guitarra no mata… pero las armas sí”, en aparente alusión al tráfico de armas provenientes de Estados Unidos que llega a México, tema que ha sido motivo de múltiples fricciones entre ambos países.
En la manta mostrada en la imagen, firmada por el alcalde de Paracho, Salvador Martínez Gutiérrez, se expresa que los artesanos locales “ya no tienen ventas” debido a la competencia desleal que representan las guitarras de origen chino, e incluso se solicita que se impongan aranceles a su importación.
“Los chinos vienen a llevarse lo poco o mucho que nuestros artesanos hacen, vienen a copiar, a saquear”, dice el mensaje que también fue retomado en redes sociales.
Paracho, conocido como “la capital mundial de la guitarra”, enfrenta desde hace años una crisis provocada por la caída de ventas, el encarecimiento de insumos y la llegada de imitaciones fabricadas en serie. Esta es la primera vez que el tema se convierte en asunto de discusión entre representaciones diplomáticas en México.
SHA