México

Estos son los daños que causa consumir cocaína: Salud

Ocasiona daños cerebrales, cardíacos y a la salud que ponen en riesgo la vida

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en el segmento dedicado a la prevención de adicciones, en esta ocasión habló sobre la cocaína, droga altamente adictiva elaborada con hojas de la planta de coca, misma que es un fuerte estimulante que crea rápida dependencia y síndrome de abstinencia, características que inducen la violencia desde el grupo familiar hasta el conjunto de la sociedad.

Señaló que esta sustancia genera graves perjuicios sociales, como el involucramiento con el crimen, el bajo rendimiento y el abandono escolar, además del rompimiento de lazos familiares.

El funcionario explicó que “la persona que es adicta, tiene tal avidez, tal necesidad de utilizar la droga que puede estar involucrada en el crimen sencillamente por el deseo de consumirla. (…) La enorme cantidad de personas que trabajan en cierta manera forzadas en el proceso del crimen organizado para producir, distribuir o vender esta droga, se encuentran explotadas”.

El subsecretario explicó que la cocaína se vende en la calle como un polvo blanco fino y cristalizado que se le conoce con los nombres coloquiales de Perico, Blanca Nieve, Doña Blanca, Caspa de Diablo, Cebollitas, Grapas, Líneas, Rayas y Puntos.

Resaltó que el crack es la presentación más convencional de venta que tiene aspecto de piedra, que posteriormente calientan y fuman.

Los daños a la salud dependen de la forma de consumo y son los siguientes:

  • Inhalada: pérdida del olfato, hemorragias nasales, nariz con goteo frecuente y problemas para tragar.

  • Fumada: Tos, asma, dificultad para respirar y mayor riesgo de padecer enfermedades como la neumonía.

  • Intravenosa: Riesgo de contraer el VIH, hepatitis C y otras enfermedades transmitidas por sangre; infecciones de la piel y colapso de las venas.

  • En encías: Deterioro del intestino debido a la reducción del flujo de sangre.

Agregó que, la exposición a entornos con armas de fuego, un hogar con violencia entre padre y madre, excesivo consumo de alcohol en el seno familiar o social y relacionarse con grupo de amistades que ya consumen cocaína, son factores de riesgo para iniciar la adicción a la cocaína.

Sostuvo que se puede prevenir el acercamiento a esta u otras sustancias si las y los jóvenes particularmente de los 12 a los 14 años, tienen un vínculo familiar estrecho, de empatía, amistad y afecto, en el que sus padres o tutores estén pendientes de los lugares frecuentes, amistades y actividades fuera de la escuela.

Los estilos de vida saludables alejan a jóvenes de las conductas de riesgo y contribuyen al bienestar a partir de la realización de actividades físicas, deportivas, culturales, artísticas y sociales, enfatizó.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “si nos descuidamos, si no atendemos las causas, si no informamos, se convierte en pandemia el consumo de drogas y es terrible, entonces es mejor prevenir, fortalecer valores, transmitir información a las familias, atender a los jóvenes y, desde luego, informar sobre el daño terrible que causan las drogas”.

SHA

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista