Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque muchas personas buscan compañía en los animales, no todas las especies pueden ser domesticadas legalmente en México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) regula estrictamente qué animales pueden estar en casa y cuáles están prohibidos, con el fin de proteger la biodiversidad y frenar el tráfico ilegal.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, las siguientes especies están prohibidas como mascotas:
Animales que no puedes tener como mascota en México:
Cocodrilos y caimanes
Leones, tigres, panteras, jaguares y pumas
Primates y simios (como monos y gorilas)
Búhos, águilas, halcones, buitres
Lobos, coyotes y osos
Elefantes y rinocerontes
Tucanes y cacomixtles
Otras especies exóticas en riesgo
Poseer alguno de estos animales puede derivar en severas sanciones:
Multas de 300 a 3 mil días de salario mínimo
Hasta 9 años de prisión, dependiendo del tipo de delito: posesión, captura o tráfico
Animales más traficados en México:
México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, lo que lo convierte en un blanco frecuente para el tráfico de especies. Entre los más comercializados están:
Perico cabeza amarilla
Tucán pecho amarillo
Guacamayas (verde y roja)
Mono araña y mono aullador
Tarántula de rodillas rojas
Iguana negra y verde
Víboras de cascabel
Halcón de Harris
La ubicación geográfica del país facilita esta actividad ilegal, conectándolo con rutas hacia China, EE.UU., Canadá, Guatemala, Belice, España y Alemania.
mrh