Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las mujeres rurales en México son esenciales para la producción de alimentos y el cuidado de la tierra; sin embargo, un 70% de ellas no cuentan con títulos de propiedad. Esta exclusión en la tenencia de la tierra es un obstáculo fundamental para su autonomía económica. Por ello, con el punto número 53 de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el Gobierno de México tiene la tarea de entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, reconociendo su papel fundamental en la soberanía alimentaria y en el desarrollo rural.
Para cumplir con este objetivo, la Secretaría de Mujeres ha llevado a cabo nueve meses de trabajo para trazar una hoja de ruta que permita dar seguimiento al compromiso 53. Esta acción se ha implementado mediante una coordinación interinstitucional con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria (PA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como con autoridades estatales y municipales.
Asimismo, este año se realizaron las “Jornadas Comunitarias por la Igualdad — Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social”, en las que se entregaron certificados parcelarios y títulos de propiedad a 107 mujeres en Oaxaca, como parte de la primera etapa del programa.
Otra de las acciones ha sido la firma del “Convenio Marco de Colaboración para Garantizar a las Mujeres del Campo su Derecho al Acceso a la Tierra, los Territorios y el Reconocimiento de su Calidad Agraria”, que tiene por objeto asegurar el acceso efectivo de las mujeres rurales a la tierra y al ejercicio pleno de sus derechos.
Con el compromiso de que el Tiempo de Mujeres que vivimos se traduzca en acciones concretas, estas acciones reflejan que, por primera vez, el Estado mexicano articula una política pública con perspectiva de género y presupuesto para saldar la deuda histórica con las mujeres rurales.
Por ello, la tenencia de la tierra debe ser una de las bases para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, así como el liderazgo que les corresponde en sus comunidades. Porque la posesión de la tierra para las mujeres es un requisito irrenunciable para alcanzar la igualdad sustantiva.
BCT