Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hilda Trujillo Soto, exdirectora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul, denunció públicamente una serie de irregularidades en la administración y conservación del acervo artístico de ambos recintos, entre ellas la desaparición de obras de arte, la venta de piezas en el extranjero, la pérdida de páginas originales del Diario de Frida Kahlo y la exhibición de obras apócrifas.
Durante más de 18 años en funciones dentro del fideicomiso que administra ambos museos —bajo tutela del Banco de México— Trujillo afirma haber documentado la falta de transparencia en el manejo del patrimonio cultural donado por Diego Rivera al Pueblo de México en 1955. Dicho fideicomiso fue establecido con el fin de proteger tanto los inmuebles como los acervos de Rivera, Kahlo y otros artistas, así como piezas prehispánicas, objetos personales, libros, ropa, fotografías y documentos históricos.
En su testimonio, Trujillo señala que varias piezas catalogadas originalmente por Diego Rivera en 1957 ya no se encuentran en el Museo Frida Kahlo Casa Azul. A través de un cotejo realizado en 2011, se detectó que obras como Frida en llamas, Congreso de los pueblos por la paz y La libertad americana aparecen ahora en colecciones privadas o han sido subastadas en el extranjero.
Asimismo, asegura que algunas páginas del Diario de Frida Kahlo fueron sustraídas, pese a haber sido registradas en ediciones facsimilares durante los años 90. Incluso una de esas hojas habría sido quemada por un coleccionista en 2022 para crear NFTs, lo que ha generado gran polémica internacional.
Trujillo también advierte sobre la omisión en el cumplimiento de auditorías recomendadas por firmas externas como PWC, que recomendaban inventarios notariales y resguardos adecuados. Además, denuncia el intento de exhibir obras falsamente atribuidas a Frida Kahlo en otros recintos como el Museo Casa del Risco, en 2020.
Tras hacerse pública la carta de Trujillo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado, respaldado por la Secretaría de Cultura federal, en el que señala que ha solicitado al fideicomiso del Banco de México la información pertinente respecto al acervo. Sin embargo, no especificó cuál fue la respuesta recibida.
El INBAL también aclaró que no ha otorgado ningún permiso para exportaciones definitivas de obras de Frida Kahlo ni Diego Rivera. Sobre la carta de denuncia, indicó que fue respondida el 25 de marzo, recomendando a la exdirectora presentar sus señalamientos “debidamente fundados y motivados” ante las autoridades legales competentes. El Instituto añadió que ha respondido todas las comunicaciones en tiempo y forma, y reiteró su disposición para colaborar.
Por su parte, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo calificó como “infundadas y carentes de base legal, técnica y ética” las declaraciones emitidas por terceros en medios de comunicación. Afirmó que los señalamientos “carecen de evidencia verificable” y que no se han presentado hechos ni documentos que puedan sostenerse bajo análisis jurídico o museológico serio. En su posicionamiento, el Fideicomiso subraya que se ha trabajado con “rigor y responsabilidad” en la conservación del legado de ambos artistas por casi 70 años.
AML