Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) superará la revisión que se llevará a cabo en 2026 y traerá nuevas oportunidades para el país.
Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, realizada este miércoles 15 de octubre en el Senado de la República, el funcionario federal sostuvo que la integración comercial de América del Norte continuará fortaleciéndose, pese al actual entorno internacional.
“Van a venir nuevas oportunidades. ¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir y van a venir mejores oportunidades para nuestro país derivado de ello en este reajuste internacional que estamos viviendo”, expresó Ebrard ante legisladores.
En ese sentido, el titular de Economía subrayó que actualmente México lleva a cabo consultas públicas en las 32 entidades federativas, con distintos sectores productivos, como parte del proceso de preparación de cara a la revisión del tratado.
“¿Qué se busca con estas consultas? Se busca llegar al mes de enero con una postura nacional lo más amplia posible. Se quiere llegar al proceso de revisión y en esas áreas tener el mayor rango de consenso posible”, explicó.
México, Estados Unidos y Canadá han iniciado consultas públicas paralelas en sus respectivos países, cada uno bajo los mecanismos propios de sus sistemas políticos. En el caso de México, el Gobierno federal trabaja con 30 sectores y organiza foros estatales para identificar prioridades rumbo a la postura nacional que será presentada en noviembre.
Uno de los temas más delicados, de acuerdo con las autoridades, es la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos, bajo distintos argumentos legales, lo cual ha generado inquietudes en el sector exportador mexicano.
“Sigue habiendo interés de participar en México para los próximos años y eso también apuesta a que México va a tener éxito y oportunidades”, puntualizó Ebrard Casaubón.
La revisión del T-MEC podría impactar áreas clave como el comercio agroalimentario, el sector automotriz, las reglas de origen y los mecanismos de solución de controversias. En entidades como Michoacán, donde la exportación de aguacate, berries y mango representa una fuente clave de empleo, los ajustes al tratado serán seguidos con atención por productores y empresarios.
mrh