Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su firme rechazo a la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, que afectarán sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Además de señalar que estas decisiones violan los principios del T-MEC, la organización advirtió que México podría entrar en recesión técnica al cierre del primer trimestre de 2025.
“Es una situación que nos tomó mal parados porque venimos de una desaceleración económica desde el segundo semestre de 2024”, declaró el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra.
Sierra explicó que si marzo cerró como se proyecta, el país acumularía dos trimestres consecutivos de contracción, lo que marca el umbral para declarar recesión técnica.
Según datos compartidos por COPARMEX:
La proyección de crecimiento para 2025 es de apenas 0.5%.
La OCDE estima que los aranceles provocarían una caída del 1.3% este año y de 0.6% adicional en 2026.
Los sectores más afectados serán el automotriz y manufacturero, con un impacto directo en el empleo.
“Se encarecen los automóviles, habrá menos demanda y eso afectará directamente al empleo en el país”, advirtió Sierra.
Aunque México mantiene condiciones preferenciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), COPARMEX alertó que la renegociación del acuerdo comercial podría incluir temas sensibles como la reforma judicial, la inseguridad y la política energética.
“No hay duda que estos temas estarán sobre la mesa, y debemos trabajar para que el T-MEC se mantenga como una herramienta de desarrollo”, agregó Sierra.
También hizo un llamado a fortalecer las condiciones internas para enfrentar el entorno adverso:
Garantizar certeza jurídica
Mejorar la seguridad nacional
Atender el tema energético
Reducir la burocracia y fomentar la inversión privada
La confederación reiteró que el proteccionismo daña las economías, eleva los precios para los consumidores y frena el crecimiento. Por ello, insistieron en mantener las reglas claras del T-MEC y trabajar desde México en fortalecer el modelo económico con enfoque en competitividad, innovación y justicia social.
“El mundo necesita más integración, no barreras. Rechazamos las decisiones unilaterales que ponen en riesgo el desarrollo regional”, puntualizó Sierra.
mrh