GOBIERNO DE MÉXICO
México

Confirman dos casos de gusano barrenador en humanos en Chiapas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Autoridades federales de salud confirmaron la detección de dos casos humanos de miasis por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Chiapas, lo que enciende las alertas sanitarias por esta infección parasitaria, principalmente en zonas rurales.

El primer caso se detectó en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien presentó una herida infectada tras ser mordido por un perro. Cuatro días después, comenzó a expulsar larvas vivas por la lesión. Fue atendido en el Centro de Salud de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas. El diagnóstico fue confirmado mediante análisis taxonómico a distancia por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Posteriormente, se identificó un segundo caso en una mujer de 77 años, originaria de Acacoyagua. Ella presentó una herida en el cráneo de aproximadamente 3x3 centímetros, con exposición ósea. Fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde permanece estable y bajo tratamiento con antibióticos y medidas de desinfección.

Ambos casos fueron causados por la larva del gusano barrenador, una mosca cuyas crías se alimentan de tejido vivo. Aunque esta enfermedad es más común en animales de granja, puede afectar a humanos si existen heridas expuestas en entornos donde hay presencia de moscas infectadas.

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, Senasica ha documentado 869 casos de miasis en animales en el sureste de México. Chiapas concentra más de la mitad de los contagios con 487 casos, seguido por Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca.

La presencia de animales infectados incrementa el riesgo de transmisión a humanos, especialmente en comunidades donde el contacto con ganado es cotidiano y las condiciones sanitarias son limitadas.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una larva que emerge de los huevos depositados por moscas en heridas abiertas o mucosas. Una vez dentro, consume tejido vivo y puede causar infecciones graves si no se detecta a tiempo.

mrh

Tras eliminación de Rayados, así se jugarán los cuartos de final del Mundial de Clubes

¿Amas las plantas? No te pierdas la Expo Botánica Morelia, con entrada gratuita

CIBanco e Intercam seguirán operando en México, confirma Asociación de Bancos de México

Sector bancario de México enfrenta deterioro, advierte Fitch Ratings

¿Zombis por pantallas? Títeres invitan a reflexionar con humor en Morelia