Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este nuevo año 2025 inició operaciones la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, con el objetivo de cumplir con la elección del pueblo de México de continuar eliminando la corrupción.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de esta nueva secretaría, explicó que la dependencia parte de los resultados del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la separación entre el poder político y el poder económico; la entrega directa de Programas para el Bienestar; la eliminación de la condonación de impuestos y la aplicación de austeridad republicana, lo que llevó a que en el periodo 2019-2023 se redujeran 11.2 por ciento los actos de corrupción, y ocho puntos porcentuales la percepción de este indicador.
Con la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno el enfoque pasa de ser correctivo a preventivo y con visión de alcance transversal, lo que significa que tendrá injerencia en todas las dependencias de gobierno, donde se implementarán acciones para combatir a la corrupción, como:
Dignificar la carrera del servicio público a través de la formación en integridad.
Acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde el comienzo para inhibir la corrupción.
Modernizar la Administración Pública Federal (APF) con ayuda de la digitalización y sistematización que realizará la Agencia de Transformación Digital.
Consolidar compras públicas transparentes a precios justos.
Transparencia proactiva.
Sumar a la sociedad y al sector privado en el combate a la corrupción.
Enfocar a los Órganos Internos de Control (OIC) en áreas de mayor impacto y relevancia.
Fortalecer la cultura de la denuncia.
Realizar investigaciones que inhiban la corrupción.
Combatir la impunidad al hacer que violar la ley sea más caro que cumplirla.
Aseguraron que con estos 10 pilares la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno busca cumplir en sus primeros 100 días una reestructura de la APF en coordinación con la Consejería Jurídica y con la subsecretaría de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hacerla una organización más eficiente; comenzar con el acompañamiento a proyectos como el Tren Maya, así como otros programas estratégicos en el sector Salud y de seguridad alimentaria.
SHA