X/Alberto Tejeda
México

Ciudadano que se burló de muerte de Carlos Manzo dice que no fue él, tras amenazas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el ciudadano Alberto Tejeda emitió un comunicado para deslindarse públicamente de mensajes ofensivos que circulan en redes sociales y que habrían sido generados mediante un presunto montaje con su imagen y nombre.

Tejeda aseguró que los contenidos, difundidos a través de capturas de pantalla en Twitter y otras plataformas, no fueron escritos por él ni provienen de sus cuentas oficiales. “No fueron publicados o redactados por un servidor”, enfatizó, al tiempo que lamentó el “crimen artero” en contra del edil uruapense y expresó sus condolencias a la familia y al pueblo de Uruapan.

A raíz del uso indebido de su identidad, el ciudadano denunció que ha recibido amenazas directas de muerte a través de diversas plataformas, incluidas redes sociales y servicios de mensajería instantánea.

En respuesta, informó que decidió cerrar temporalmente sus cuentas para evitar más ataques, además de iniciar un proceso legal con asesoría correspondiente.

Tejeda calificó el uso de suplantaciones para vincularlo con el crimen como un acto “vil, cobarde y bajo”, y recordó que la usurpación de identidad es un delito grave.

Indicó que interpondrá las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables, especialmente si se comprueba que hubo intención de incitar al linchamiento o violencia en su contra.

Finalmente, el ciudadano acusó que este tipo de acciones forman parte de campañas dirigidas a desprestigiar a figuras del movimiento político al que pertenece, Morena, aunque evitó dar más detalles sobre su militancia o actividad pública.

-

Tras accidente, Blue Demon Jr. abandona el hospital

Avión de carga UPS se estrella tras despegar en Kentucky; reportan gran explosión

SSM ya aplicó más de 181 mil vacunas contra influenza en Michoacán

¿Vas de Michoacán a Guanajuato? Estos son los bloqueos activos en el vecino estado

Ni el ‘1234’ fue tan obvio; el Louvre usaba su nombre como clave