Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una delegación plural del Senado mexicano viajó a Washington, D.C., para cabildear ante legisladores de Estados Unidos y frenar la propuesta de aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos.
El grupo, encabezado por Ignacio Mier Velazco, se reunió con senadores demócratas y republicanos, así como con representantes de la comunidad migrante, académicos y empresarios en el Consulado de México.
“El respeto mutuo y la apertura al diálogo son fundamentales para proteger los derechos de las familias mexicanas”, expresó Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Entre los congresistas que recibieron a la delegación mexicana destacan los senadores Roger Marshall (Kansas), Bill Hagerty (Tennessee), Peter Welch (Vermont), John Peter Ricketts (Nebraska) y Catherine Cortez Masto (Nevada).
La senadora Andrea Chávez afirmó que el tema ha sido poco discutido, por lo que “nuestros argumentos son bien recibidos, sobre todo en estados con alta población mexicana”.
Desde el Partido Verde, Ruth González Silva enfatizó que “las remesas no son una fuente de recaudación, sino un acto de amor convertido en sustento”, mientras que Geovanna Bañuelos, del PT, advirtió que “gravar el sacrificio de quienes sostienen dos economías es atentar contra su dignidad”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó como positiva la jornada de reuniones, en las que participó el embajador Esteban Moctezuma y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte.
Velasco destacó que el gravamen violaría el Convenio bilateral de 1992 para evitar la doble imposición, ya que las remesas provienen de ingresos previamente fiscalizados.
“El diálogo fue franco y abierto. Subrayamos que las y los migrantes hacen valiosas aportaciones a ambas economías”, puntualizó el funcionario en redes sociales.
mrh