Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el reciente acuerdo judicial de Ovidio Guzmán López con autoridades de Estados Unidos, el Congreso de la Unión alista una revisión integral de la Ley de Extradición y los tratados internacionales en la materia, según anunció el diputado Ricardo Monreal Ávila.
Durante una rueda de prensa desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que esta reforma será una de las prioridades en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de septiembre.
Monreal expresó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó la falta de coordinación entre el gobierno estadounidense y la Fiscalía General de la República (FGR) en este proceso.
“Sí. Primero, estoy totalmente de acuerdo. Respaldo, coincido con las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum que hoy, esta mañana, expresara con motivo de este Acuerdo de Culpabilidad que ha firmado uno de los más buscados presuntos responsables de delitos contra la salud, Ovidio Guzmán”, declaró el legislador.
El senador indicó que el objetivo es garantizar un principio de reciprocidad: que México también pueda tener acceso a información clave sobre los procesos penales de ciudadanos extraditados, y que esto ayude a prevenir nuevas actividades delictivas desde el extranjero.
La propuesta incluirá también la revisión de instrumentos internacionales sobre intercambio de reos y colaboración jurídica entre países, así como una posible convocatoria al canciller Juan Ramón de la Fuente para analizar la actualización de dichos tratados.
Cabe destacar que al inicio del sexenio de Sheinbaum, México concretó la extradición de 29 personas solicitadas por Estados Unidos. Monreal advirtió que acuerdos unilaterales, como el suscrito con Guzmán López, pueden limitar el margen de acción del Estado mexicano para desmantelar redes delictivas aún activas en territorio nacional.
Esta reforma será parte de un paquete legislativo más amplio que también contempla ajustes al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Amparo.
AML