MIMORELIA.COM
México

Atentos, estos son los billetes más falsificados, según Banxico

De los 86 mil 367 billetes que recibió el banco central para analizar su autenticidad, el 96% eran piezas falsificadas

MiMorelia.com

México (MiMorelia.com).- El Banco de México (Banxico) informó sobre cuáles son los billetes falsos que en el primer trimestre de 2023 hubo un aumento del 32% de piezas apócrifas lo que quiere decir que circularon 83 mil billetes falsos, equivalente a más de 25 millones de pesos.

Esta información arroja que de los 86 mil 367 billetes que recibió el banco central para analizar su autenticidad, el 96% eran piezas falsificadas, además de acuerdo con Banxico, los que más se producen y distribuyen en México son los de 500 pesos con 43 mil 614 unidades, seguido de las denominaciones de 200 y 50 pesos.

Para evitar que caigas con alguno de estos papel moneda, el Banco de México brinda al menos tres pasos importantes para identificar si un billete es auténtico:

  • Tocar la superficie del billete

- La textura: el papel y polímero de los billetes tiene una superficie que se siente diferente al de otro tipo de papel, como el bond.

- Ver los relieves sensibles al tacto

  • Mirar el billete y poner atención a los siguientes elementos:

- Que el registro de algunos elementos de una imagen al anverso y reverso del billete se combinen con exactitud.

- Ver la marca de agua que se forma en el billete y se muestra en ambas caras de este.

- Que tenga un hilo microimpreso con la denominación del billete. Ese hilo está presente en los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F.

- Que tenga un hilo de seguridad. Al mirar a contraluz, se debe ver un hilo negro de un milímetro de ancho que cruza el papel casi por la mitad. Ese elemento está visible en los billetes de 100, 200, 500 y mil pesos de la familia F.

- Mirar una ventana transparente en el que se mire un número con relieve. Esa zona está presente en los nuevos billetes de 20, 50 y 100 pesos de la familia G.

- Observa los folios, que es una especie de número de seguridad con letras y dígitos. Debe tener dos folios idénticos en el anverso del billete.

- Algunos billetes tienen un folio creciente, es decir, los números que conforman el folio van aumentando de tamaño gradualmente.

h) Los billetes de $50 de la familia F tienen el número oculto 50 dentro de la ventana transparente superior del papel, el cual se puede ver con un punto de luz.

  • Girar el billete

- Identificar el elemento que cambia de color al inclinar el billete hacia adelante y atrás. El elemento varía de acuerdo con la denominación.

- Revisar el hilo 3D que cruza el papel, que consta de figuras de caracol que se mueven de forma horizontal al girar el billete en vertical y viceversa.

- Checar un hilo dinámico con números y barras horizontales que se desplazan al mover el papel. Este elemento solo está presente en los nuevos billetes de 200, 500 y mil pesos de la familia G.

- Mirar la denominación multicolor, es decir, ver que el numeral cambie de color.

 SHA

Bachetón atiende más de 17 mil km de caminos sin peaje en Michoacán

Televisa presume avasallador rating de La Casa de Los Famosos México; esto logró

¡Boletos, palomitas y sorpresas a $30! Así festeja Cinemex sus 30 año

Semáforos descompuestos provocan dos choques en el Periférico de Morelia

¿Revisó el VAR sin imagen? Árbitro mexicano protagoniza escena insólita