Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Patricio Reyes Landa, conocido como "El Pato" y quien fue uno de los testigos clave en la construcción de la llamada "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue hallado sin vida en el Estado de México.
La información fue revelada el pasado domingo por el periodista Mario Rodríguez a través del medio nacional Milenio. Según lo reportado, el cuerpo de Reyes Landa fue encontrado con impactos de arma de fuego en un inmueble ubicado en el municipio de Jilotepec, Estado de México. Testigos indicaron que tres personas encapuchadas ingresaron al lugar, obligaron a salir a los presentes y permanecieron únicamente con “El Pato”.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones relacionadas con estos hechos.
Vínculo con el caso Ayotzinapa
"El Pato" fue detenido inicialmente en octubre de 2014 por su presunta vinculación con el grupo criminal Guerreros Unidos. Su testimonio fue presentado por el entonces procurador general Jesús Murillo Karam como pieza clave para fundamentar la versión oficial conocida como la "verdad histórica".
Sin embargo, en 2018, un juez ordenó su liberación al determinar que las confesiones que lo implicaban fueron obtenidas mediante tortura. Más adelante, en septiembre de 2021, fue recapturado nuevamente en Jilotepec. Sobre esta segunda detención, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los normalistas, afirmó no tener conocimiento de que estuviera vinculada directamente con el caso Ayotzinapa.
El colectivo A dónde van los desaparecidos, dirigido por la periodista Marcela Turati, documentó en 2024 que Patricio Reyes Landa, junto con otros implicados, fue torturado por elementos de seguridad durante su primera detención. Esta información forma parte de una serie de reportajes que buscan esclarecer las violaciones a derechos humanos cometidas en el proceso de investigación del caso.
Apenas el pasado 4 de junio se informó la captura de Juan Miguel “N”, alias "Pajarraco", presunto miembro de Guerreros Unidos, quien también podría estar relacionado con la desaparición de los normalistas.
rmr