Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la fuerza de más de 2 mil millones de suscriptores acumulados, algunos de los creadores de contenido más influyentes del planeta se han unido en una campaña sin precedentes: #TeamWater. Liderada por el popular YouTuber MrBeast y el divulgador científico Mark Rober, esta iniciativa busca recaudar 40 millones de dólares para garantizar el acceso a agua potable en comunidades vulnerables alrededor del mundo.
La campaña, considerada la colaboración más grande en la historia de YouTube, beneficiará principalmente a WaterAid, organización internacional que construye soluciones sustentables como pozos solares o sistemas de captación pluvial. Junto a ella participan otras fundaciones como GivePower y Fundación Alok, con proyectos activos en Kenia y Brasil.
De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en 2022 más de 2 mil millones de personas carecían de acceso seguro a agua potable. #TeamWater se plantea revertir esta cifra proporcionando soluciones a por lo menos 2 millones de personas, además de fomentar en nuevas generaciones una conciencia permanente sobre el agua.
El proyecto no solo ha unido a grandes figuras como Kai Cenat, Dude Perfect o los Stokes Twins, sino también a talentos emergentes de diversas regiones, entre ellos el mexicano Alexis Omman, quien se sumó desde su trinchera con un poderoso mensaje y una acción concreta.
“Me tiembla la voz, pero gasté 3 millones de pesos porque en esta escuela se enfermaban al caminar entre aguas negras”, explicó en un emotivo video. Durante dos meses, Alexis implementó un sistema de tratamiento que limpia las aguas residuales antes de que lleguen a las inmediaciones escolares. “No se necesita hacer mi servicio para ayudar a la gente... ayudar se va a poner de moda”, concluyó.
Los creadores que participan han sido alentados a generar contenido auténtico: desde explicaciones técnicas hasta retos virales con temática acuática. El objetivo: movilizar audiencias masivas a través de plataformas como YouTube, TikTok, Instagram y X.
La campaña también tendrá impacto en regiones como Colombia, Bangladesh, Ecuador, Malawi, Kenia, Nepal y varias zonas de Estados Unidos, donde comunidades enfrentan condiciones críticas en su sistema de agua. Un ejemplo es Rhodell, en Virginia Occidental, donde la organización DigDeep trabaja para restaurar una red hídrica colapsada.
Kelly Parsons, directora ejecutiva de WaterAid America, explicó que el enfoque de la organización va más allá de la infraestructura: “Todo comienza y termina en las comunidades”, dijo. “Se trata de las personas, más que de la plomería”.
RPO