Autoridades argumentan que se protege el espacio público y la seguridad ARCHIVO
México

Adiós a los viene-viene; CDMX aprueba sanciones de hasta 36 horas de arresto

Sancionarán con hasta 36 horas de arresto a quienes “aparten” lugares

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un paso contundente hacia la recuperación del espacio público y la seguridad vial, el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad un dictamen que reforma la Ley de Cultura Cívica para sancionar hasta con 36 horas de arresto inconmutable a quienes ocupen indebidamente la vía pública, incluyendo a los conocidos “franeleros” o “viene-viene”.

La medida fue avalada en sesión extraordinaria como respuesta a una problemática que afecta la movilidad urbana y que, según legisladores, ha sido aprovechada por prácticas abusivas e incluso por grupos delictivos.

“Esta propuesta no va en contra de la gente trabajadora, es en contra de prácticas abusivas, es a favor de la movilidad, de la seguridad y la convivencia”
explicó el diputado de Morena, Pedro Haces, al presentar el dictamen

De acuerdo con la reforma, se incorporará a la legislación el concepto de “vía pública” y se sancionarán actos como colocar objetos para apartar lugares, exigir pagos por vigilar o lavar vehículos, y apropiarse del espacio público con fines lucrativos.

El coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma, respaldó la medida al señalar que esta actividad genera mucho dinero a la semana, monto que, en muchos casos, termina en manos de organizaciones criminales.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo, subrayó que se trabajará paralelamente en programas de capacitación y reinserción laboral para las personas que se vean afectadas por esta regulación.

“Tenemos que reflexionar que hay familias que también dependen de esta actividad […] el Gobierno está creando alternativas de empleo y capacitación para estas personas”
afirmó

La modificación es un intento por garantizar el derecho colectivo al uso libre y seguro de la ciudad, y al mismo tiempo abrir la puerta al diálogo sobre la informalidad y la justicia social en espacios urbanos.

RPO

Crónica| Sangre en la madrugada en Parácuaro; emboscan a policías municipales

Citricultores del valle de Apatzingán reducirán corte de limón para contener crisis de precios

Bancos de materiales, los más denunciados por daño ambiental en Michoacán

¿Qué dice la nueva ley de la FGE sobre la ciberseguridad?

Rafaguean 2 casas y queman vehículo en Cuitzeo, Michoacán