Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó a Banco Actinver por intentar retrasar un proceso legal en su contra, al considerar improcedente un recurso presentado bajo la Ley de Amparo.
Durante la sesión ordinaria del 1 de octubre, los ministros resolvieron por unanimidad imponer una multa de 300 UMAS, equivalentes a 33 mil 942 pesos, al considerar que la institución bancaria incurrió en dilación procesal.
Banco Actinver enfrenta una demanda por incumplimiento de contrato, interpuesta por Rafael Zaga Tawil, relacionada con un fideicomiso que representa un monto aproximado de mil 100 millones de pesos.
En su defensa, la institución financiera presentó un recurso de impedimento contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf, argumentando que el representante legal de Zaga, Abel Chávez Salinas, es su yerno.
El proyecto, elaborado por la ministra Lenia Batres, concluyó que los argumentos de Actinver carecían de sustento legal, ya que no se acreditó el parentesco ni se demostró riesgo alguno a la objetividad de la ministra Ortiz.
La SCJN coincidió en que la estrategia del banco buscaba únicamente dilatar la impartición de justicia, por lo que desechó la impugnación. Asimismo, los ministros también descartaron recursos similares contra los ahora ministros en retiro Juan Luis González Alcántara y Jorge Pardo Rebolledo, al no existir materia para su análisis tras su salida del máximo tribunal.
Con esta resolución, Banco Actinver se convierte en el primer sancionado por la SCJN con una multa por “dilación procesal”, al presentarse un recurso que, de acuerdo con los ministros, tenía el único objetivo de entorpecer el proceso judicial en su contra.
mrh