La especialista sugiere que aquellas personas que comiencen a tener problemas de insomnio establezcan una rutina de actividades (Foto: pixabay.com) 
Noticias

Insomnio en cuarentena: ¿Por qué pasa y cómo evitarlo?

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La cuarentena por el Covid-19 ha provocado que algunas personas tengan insomnio, debido a la ansiedad que provoca estar encerrado, por lo que en estos casos se deben expresar las emociones, establecer horarios de actividades y hacer ejercicio, para poder descansar mejor por las noches, aconseja Olga Calderón Hernández, psicóloga y psicoterapeuta analítica.

En entrevista, la especialista en Desarrollo Personal manifestó que en este periodo de aislamiento social las personas han comenzado a experimentar la falta de sueño, lo que puede ser reflejo de problemas de ansiedad o depresión; por ello todavía se está a tiempo de hacer varias actividades dentro de casa y contrarrestar los efectos negativos en la salud provocados por los malos hábitos, entre ellos los de la alimentación.

Al respecto, sugirió que aquellas personas que comiencen a tener problemas de insomnio establezcan una rutina de actividades dentro de su hogar, en la que, sobre todo, se respeten los horarios de comida y descanso.

"La gente que comienza a desvelarse, que se duerme 3 o 4 de la mañana, puede tener cuadros ansiosos o depresivos. Entonces, es muy importante que puedan prevenir este tipo de problemas", explicó la también especialista en psicoterapia en niños, adolescentes y parejas.

Asimismo, mencionó que el aislamiento social o cuarentena por el Covid-19 puede ocasionar que las personas experimenten incertidumbre y diferentes emociones, como desesperación, irritabilidad, impotencia u hostilidad, por ejemplo; pero cuando se tengan esas sensaciones se pueden escribir en una hoja o platicar con algún miembro de la familia sobre qué es lo que causa angustia, miedo o temor.

La especialista recalcó que es importante que las personas comiencen a aceptar y ser conscientes sobre la situación que se vive a nivel mundial, así como en México, por el Covid-19, para que ayude a validar las emociones o sensaciones que experimenta una persona en esta cuarentena.

"Estamos a tiempo de contrarrestar esos efectos nocivos para nuestra salud, si es que esto continúa", insistió.

También se aconseja hacer una actividad física o ejercicio para bajar los niveles de ansiedad; así como estar en contacto con la familia, amigos y seres queridos a través de las herramientas tecnológicas y aplicaciones móviles, comentó la psicóloga.

Finalmente, Olga Calderón dijo que normalmente una persona tarda 21 días en adaptarse a una rutina nueva, pero al ser una situación extraordinaria se requiere de poco tiempo para asimilarla, sobre todo en aquellos que son conscientes de que "es sano y protegen su vida con lo que hacen".

Por: Josimar Lara/E

Juan Ramón de la Fuente mantiene reuniones bilaterales en la Cumbre de Líderes

Historia, Filosofía, Artes Visuales y Teatro, entre las carreras ofertadas en la segunda Convocatoria de la UMSNH

¿Dónde y a qué hora ver México vs Estados Unidos en la final de Copa Oro?

Compromete Bedolla garantizar abasto de agua potable en audiencia pública en Ario

¿Chilaquiles fit? Michelle Salas reinventa los chilaquiles y causa polémica por su versión saludable