Impulso Morelia es un encuentro entre cineastas mexicanos y profesionales de la escena cinematográfica mundial (Foto Twitter @ElCitoSanchez) 
Noticias

FICM convoca a “Impulso Morelia 5”, buscan largometrajes mexicanos

Cynthia Arroyo

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) lanza la convocatoria de Impulso Morelia 5 para largometrajes mexicanos en postproducción, que estará abierta del 14 de junio al 16 de agosto de 2019.

Los largometrajes seleccionados serán presentados en funciones exclusivas a un panel internacional de expertos, así como a programadores de festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas, como una oportunidad única destinada a facilitar una reflexión positiva sobre las propuestas, su conclusión, promoción y circulación.

Además, los largometrajes participantes estarán sujetos a recibir los siguientes reconocimientos:

Cinépolis Distribución incrementa su participación en Impulso Morelia y ofrece el Premio Cinépolis Distribución, que consiste en $250,000 pesos en efectivo para cubrir procesos y servicios de postproducción y/o promoción. El premio será adjudicado a uno de los títulos participantes por el panel internacional de expertos.

Estudios Churubusco Azteca otorgará un apoyo de $350,000 pesos en servicios de producción, postproducción y sonido THX a una película del programa.

Los Estudios Splendor Omnia otorgarán un premio consistente en una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color en sus estudios de Tepoztlán.

Ambulante participará con un apoyo en efectivo de $50,000 pesos destinado a completar la postproducción de un documental, junto con la inclusión del mismo en una futura edición de la Gira de Documentales Ambulante.

Los resultados de la convocatoria de Impulso Morelia 5 se darán a conocer el 13 de septiembre de 2019.

Películas como Esto no es Berlín, de Hari Sama, que tuvo su estreno en el pasado Festival de Sundance; La caótica vida de Nada Kadić, de Marta Hernaiz (Berlinale 2018); La libertad del diablo, de Everardo González (Berlinale 2017); Oso polar, de Marcelo Tobar (Ojo a Largometraje Mexicano en el FICM 2017); Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) de 2017; Tempestad, de Tatiana Huezo (Berlinale 2016); fueron presentadas en previas ediciones de esta iniciativa logrando, tras intensos y constructivos diálogos, una importante proyección internacional.

PO

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles

Identifican a mujer que agredió con insultos racistas a oficial en la Condesa

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron con 25 mdd a Peña Nieto por Pegasus