La educación en Michoacán requiere recursos, hay que exhortar y exigir un nuevo Federalismo Educativo, señaló el diputado (Foto Cortesía) 
Noticias

Federalización de Nómina fundamental para cambiar la educación: Eduardo Orihuela

Cynthia Arroyo

Morelia, Michoacán (Boletín).- Para cambiar la realidad de la educación, es fundamental cumplir con diversos compromisos; el Congreso Federal debería elaborar una nueva ley de coordinación fiscal que otorgue fondos suficientes, y que considere la creación de un Fondo Federal para la Educación Superior; y presupuestos plurianuales para infraestructura.

Se requiere concretar la federalización de la nómina para darle un respiro a las finanzas estatales y redireccionar recursos a áreas que más lo necesitan y se debe orientar un modelo educativo innovador, una política pública educativa que traiga buenos resultados a los estudiantes michoacanos, sentenció Eduardo Orihuela Estefan.

"Hoy requerimos un modelo educativo que incluya técnicas de enseñanza y aprendizaje efectivas, que garantice el aprendizaje en los alumnos y la facilidad para que los profesores enseñen sus conocimientos".

Orihuela Estefan indicó que con la votación, el régimen político que viene llegando, ahora tiene la reforma educativa que desea. "Quieren crear un elefante fuerte y poderoso; ese elefante es la educación que puede garantizar que México despegue, espero que no se convierta en un elefante reumático".

El priísta sentenció que el reto de la educación en el estado es abrumador, ya que tenemos uno de los menores grados de escolaridad a nivel nacional, apenas segundo de secundaria; nuestra calificación es de 3.8 sobre 10, según el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal.

Aunado a lo anterior, refirió, tenemos el mayor índice de deserción escolar pues siete de cada 10 niños de 3 años se quedan fuera de la educación preescolar y la calidad de la infraestructura también deja mucho que desear. Según el INEGI, cuatro mil centros de educación básica no cumplen con los requerimientos mínimos para ser considerados como escuelas y solo dos 2 de cada 10 centros cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad.

Por lo anterior, Eduardo Orihuela consideró que se debe hacer frente a la realidad y es que hoy los niños y jóvenes en Michoacán, no tienen la educación ni las herramientas para asegurar su futuro.

PO

¿Tu auto es un Nissan Versa? Es el más robado en México, según estudio

Regresa “Paz en tu Colonia” con juegos, taller de pintura y más en Morelia

Manuel Velasco reafirma apoyo a Sheinbaum para pacto con EE.UU.

Gimnasia rítmica mexicana cierra gira mundialista con parada en Milán

Amazon Prime Day 2025: iPhone 14, 15 y hasta el 16 bajan de precio en México