Bajo un exigente marco regulatorio que no le permite comercializar, la televisión pública compite en desventaja, señaló la funcionaria 
Noticias

Expone Gabriela Molina condiciones de los medios públicos en México

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- En la 23 Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas de México, a la que asistió el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, se puso de manifiesto que el nuevo marco regulatorio en materia de telecomunicaciones genera desventajas en las televisoras públicas.

A la reunión acudió la directora general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Gabriela Molina Aguilar, quien manifestó que los medios públicos enfrentan el reto de la digitalización con una exigente normatividad que marca la necesidad de asegurar la independencia editorial, garantías de participación ciudadana, autonomía de gestión financiera sin poder comercializar, rendición de cuentas, defensa de sus contenidos, pleno acceso a tecnologías y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.

"Lamentablemente las 'teles' y radios públicas tenemos un marco normativo muy duro que nos hace tener condiciones de desigualdad frente a medios comerciales. El modelo de Estado que se plantea en el país hace que no se pondere el privilegio de los medios públicos estatales en una nación como la nuestra, pluricultural con necesidad de educación", señaló.

Calificó de "rígido" el marco normativo al que son sometidos los medios de comunicación públicos, pues por un lado no les permiten comercializar y por otro la ley les pide autonomía financiera.

Molina Aguilar destacó el respaldo del gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, para lograr el proceso de digitalización, que en su primera etapa requiere una inversión de 51 millones de pesos.

En el marco de la reunión se presentaron varias ponencias, entre las que destacaron "Retos de las televisoras públicas en la era digital y los mecanismos de apoyo del IFT", impartida por el comisionado presidente del IFT; y "La contribución del SPR para la consolidación de la radiodifusión pública en México", dictada por Armando Carrillo Lavat, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). También participó Antonio Tenorio Muñoz Cota, director general de Radio Educación, con el tema "Realización de la 1 Bienal Internacional de Radio en la República Mexicana y proyecto de la economía mexicana".

Conductor y paciente de ambulancia, las dos víctimas mortales en la Morelia-Pátzcuaro

Este jueves se realizarán comparecencias de aspirantes a Auditor Especial Municipal

Del romance al escándalo: viralizan infidelidad en concierto de Coldplay [Video]

¡Fíjate Pues!, Gladyz Butanda promueve educación vial en Lázaro Cárdenas

Chocan ambulancia y pipa en la Morelia-Pátzcuaro; dos fallecidos, preliminar