La Semana Santa está por llegar y la recomendación de las autoridades es evitar las aglomeraciones (Foto Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Semana Santa está por llegar y la recomendación de las autoridades es evitar las aglomeraciones, porque hay la preocupación de que haya una tercera ola de contagios de Covid-19.
(Foto Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán)Por ello, te presentamos los protocolos de salud que se aprobaron para este mes y que debes seguir cuando acudas a establecimientos comerciales o espacios públicos en Michoacán, para no exponerte a contraer el coronavirus.
Medidas prioritarias para la prevención del Covid-19 en Michoacán
- Uso obligatorio de cubrebocas
- Mantener la sana distancia de 1.5 metros
- Higiene de manos con agua, jabón y alcohol
- Instalar filtros sanitarios para la toma de temperatura
- Acceso a gel alcohol
- Aperturas con aforos al 50%
- Plazas públicas, cerradas
Balnearios
- Son de riesgo alto por movilidad de grupos de personas de distintos lugares
- Mantener el aforo al 50%
- Deben cumplir estrictamente los protocolos sanitarios
- Mantener la sana distancia entre grupos
- Deben tener señalética de circulación
- Durante marzo y abril, prohibir acceso a adultos mayores y embarazadas
(Foto Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán)Plazas y centros comerciales
- Son de riesgo alto de contagio por ser lugares de concentración
- Deben contar con plan de control de aforo, el cual es al 50%
- Contar con un protocolo estricto con socios comerciales
- Prohibir filas en la vía pública para accesos; en caso de verse rebasados tienen que cerrar el ingreso
- Eliminar áreas de descanso o áreas comunes
- Implementar estrategia de espacios cerrados seguros "Cambiando paradigma"
Hoteles
- Son de riesgo alto de contagio por la movilidad de personas de diferentes lugares
- Deberán mantener aforo del 50% (depende del número de habitaciones y dimensiones del establecimiento)
- Prohibidos los espacios comunes en los que se generen convivencias
- Prohibidas las convenciones y fiestas
- Implementar estrategia de espacios cerrados seguros "Cambiando paradigma"
(Foto Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán)Restaurantes
- Son de riesgo alto por la convivencia de personas sin cubrebocas en la mesa y la ventilación del lugar
- Deberán mantener aforos del 50%
- Prohibidos los espacios comunes donde se genere convivencia
- Contar con un protocolo de una mesa vacía y una ocupada, para garantizar la distancia de 1.5 metros entre cada una
- No usar manteles de tela
- Meseros deben usar cubrebocas
- Proporcionar bolsas de papel para cubrebocas de cada usuario o tener una regla de guardado y no depositarlo en la mesa
- En caso de tener bar, deben cerrar a las 23:00 horas
- Implementar estrategia de espacios cerrados seguros "Cambiando paradigma"
Antros y bares
- Son de riesgo alto por la convivencia de personas sin cubrebocas en la mesa, los objetos compartidos, la ventilación del lugar, las pláticas en voz alta y la venta de alcohol
- Deben mantener el aforo al 50%
- Protocolo de mesa vacía y ocupada para garantizar la distancia de 1.5 metros entre cada una
- No usar manteles de tela
- Meseros deben usar cubrebocas
- Proporcionar bolsas de papel para cubrebocas de cada usuario o tener una regla de guardado y no depositarlo en la mesa
- Apego a la ley de control de humo y tabaco
- Implementar estrategia de espacios cerrados seguros "Cambiando paradigma"
- Tienen un horario de jueves a sábado y el cierre es a las 23:00 horas
(Foto Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán)Comercios
- Son de riesgo medio por la entrada y salida constante de personas, lo que genera movilidad
- Deben usar acrílicos que separen usuario y cajero
- Protocolo estricto de higiene
- Uso obligatorio de cubrebocas
- Deben eliminar áreas de convivencia
- Implementar estrategia de espacios cerrados seguros "Cambiando paradigma"
Lugares de culto
- Aplicar el protocolo APA (Adaptar-Proteger- Avanzar)
- Prohibidas, las ceremonias de cuerpo presente
- Aforos al 50%, dependiendo de la dimensión del sitio
- Prohibidas, las procesiones y eventos masivos
- El culto será privado, con las medidas sanitarias y aforos correspondientes
- Recomiendan realizar de manera virtual o con oración en casa la "visita a los siete templos"
- Sugieren a los párrocos transmitir de manera virtual las actividades durante la Semana Mayor
¡Recuerda! En Michoacán están prohibidos:
- Fiestas patronales
- Conciertos
- Jaripeos
- Eventos deportivos con público
- Fiestas en salones
- Ferias
- Bailes
¿En qué consiste la estrategia APA (Adaptar-Proteger-Avanzar?
- Uso obligatorio de cubrebocas
- Sana distancia
- Disminuir la movilidad innecesaria
- Evitar reuniones familiares y sociales que aglomeren a un gran número de personas
- Identificar el riesgo individual, familiar y social
Acciones que se contemplan en la estrategia de Cambios de Paradigma en los espacios cerrados:
- Colocación de medidores de concentración de dióxido de carbono, para la operación segura de los negocios
- Uso de doble cubrebocas
- Incrementar áreas de ventilación natural en los establecimientos
- Evitar fumar dentro de los negocios
- Mantener aforos al 50%
Claves
El riesgo de transmisión de Covid-19 es 18.7 veces mayor en los espacios cerrados que en los abiertos.
El riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2 aumenta en los espacios cerrados con poca ventilación, debido a la circulación de aire.
Superdiseminación: episodio donde un grupo de personas están conviviendo en un espacio cerrado con poca o nula ventilación natural, donde se concentran aerosoles que contienen el virus y favorece a la propagación del mismo.
Gotas de flush: son las pequeñas partículas de saliva o moco que salen disparadas cuando se tose, estornuda, en la exhalación, al hablar o cantar, con lo que se favorece la propagación del virus.