"El amor de pareja se trata de compartir parte de nuestra vida con alguien"

 

CORTESÍA

Especiales

Cómo saber si tenemos una relación de pareja sana y con amor

Hay quienes consideran que el amor es un sentimiento, otros creen que es una decisión, y algunos más, una inclinación

Erick Zaragoza

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El amor no ha muerto. Contrario a lo que muchos piensan acerca del amor y de las relaciones de pareja estables y duraderas, éste aún persiste, se transforma y se ha adaptado a los cambios sociales, con diferentes acepciones y definiciones que se le pueden dar.

Hay quienes consideran que el amor es un sentimiento, otros creen que es una decisión, y algunos más, una inclinación. Cualquier cosa que represente para nosotros el amor de pareja, debemos tener algo en mente: se trata de compartir parte de nuestra vida con alguien.

La neurobióloga y antropóloga Helen Fisher, considerada una de las expertas en la materia, señala que, desde el punto de vista biológico, el enamoramiento dura aproximadamente seis meses, y posteriormente, en una relación, se empieza a desarrollar el apego.

“La cuestión es que estamos hechos para enamorarnos. Los circuitos del apego tardan mucho más tiempo en asentarse; puedes enamorarte locamente de alguien sin sentir apego profundo. Lleva su tiempo, tienes que conocer a la persona”, ha dicho en algunas entrevistas con medios internacionales.

En esto coincide la maestra en Psicoterapia Psicoanalítica y directora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Vasco de Quiroga, en Morelia, Rosa Martha Mendoza. “La primera parte del amor es totalmente biología; la primera parte es la que tiene que ver con la parte de necesidad y supervivencia, que sería nuestra parte animal”, señala.

“Esta respuesta orgánica va disminuyendo con el paso del tiempo”, y es ahí cuando entra la siguiente etapa, que es cuando se genera un vínculo. “Para que el amor sea duradero implica cierta voluntad y decisión”.
Rosa Martha Mendoza, maestra en Psicoterapia Psicoanalítica y directora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Vasco de Quiroga

La especialista añade que esto también dependerá de la etapa de vida del individuo. “El enamoramiento de los muchachos de secundaria… son amores fugaces que duran unos 15 días porque tienen la necesidad de buscar cuál es el mejor prospecto”, ejemplifica.

Sin embargo, cuando se tiene mayor madurez se va desarrollando una parte emocional que será lo que generará que ese vínculo sea de mayor duración.

“El amor deriva, principalmente, de tres circuitos cerebrales. El deseo sexual, el amor romántico y el apego”, explica al respecto Helen Fisher.

El amor y el matrimonio

Muchas parejas alrededor del mundo deciden vivir juntos o casarse y formar una familia. A través de este contrato civil es como la mayoría decide “dar el siguiente paso”. Sin embargo, como bien lo explica la psicóloga Rosa Martha, con el paso del tiempo también los divorcios van en ascenso.

Cifras oficiales del Registro Civil en Michoacán, por ejemplo, señalan que el año pasado los matrimonios repuntaron 69% con respecto al año previo, al pasar de 10 mil 826 en 2020 a 18 mil 306 en 2021.

No obstante –posiblemente debido a la pandemia del Covid-19 y al confinamiento que ésta ocasionó durante varios meses– el número de enlaces matrimoniales se redujo más de 50%, ya que de 21 mil 114 que tuvieron lugar en 2019 la cifra pasó a 10 mil 826 en 2020.

En cuanto al número de divorcios, también aumentaron, pero éstos un 116%, pues mientras en 2020 se registraron 3 mil 468, en 2021 hubo 7 mil 492 separaciones. En tanto que en 2019 la cifra en el estado fue de 5 mil 680 desenlaces matrimoniales.

Los cambios sociales en las relaciones de pareja, registrados en los últimos años, han permitido que las mujeres decidan separarse están en una relación no sana. “Situaciones como la violencia, o porque las mujeres tenemos mayor independencia… ya no hay necesidad para mantenerse de manera práctica con la familia”, explica al respecto la maestra en Psicología.

Sin embargo, considera también que se ha vuelto más difícil generar vínculos para “tener un beneficio común o un beneficio personal”.

Martha Mendoza explica que para que haya una buena relación “tengo que saber quién soy yo, qué quiero y a dónde voy. Debo identificar cuáles son mis planes, mis metas, para poderme vincular con alguien; primero debo de conocerme a mí mismo”.

Si ya estás en una relación, pide identificar si es sana o no. “Para saber eso debo de sentirme bien la mayor parte del tiempo con la persona que comparto. Si la mayor parte del tiempo es dolor, sufrimiento, frustración, pues eso no es amor. Ahí estaríamos hablando de codependencia y no es una relación que me va a traer beneficios”, señala.

A través de una encuesta realizada por este grupo informativo, en la que participaron más de 450 personas, 230 afirmaron que se mantienen en una relación de más de dos años; poco más de 100 dijeron estar solteros; más de 70 expresaron que ya no creen en el amor, y medio centenar señalaron que están en una relación de menos de dos años.

“La pandemia puso foco en lo que ya estaba; nos tocó estar encerrados con esta persona las 24 horas del día e hizo evidente lo que a veces no quisimos ver. No es que cambiaran tanto las cosas, sino que se magnificaron las problemáticas que se podían tener”, comenta al respecto Martha Mendoza.

¿Qué dicen las parejas?

Varias parejas coinciden en que vivir juntos representa un reto; sin embargo, la comunicación y el respeto son fundamentales. Dos de ellas nos comparten su experiencia.

“El hacer equipo, tener un ambiente bonito en casa y querer construir algo juntos” les ha permitido a Alma y Alberto mantener una relación por más de 12 años. Ambos estaban separados y con un hijo cada quien, y decidieron formar una nueva familia. “Empezar desde cero, sin tener nada, y ahora tener una casa, son de las cosas que nos han permitido seguir juntos; ambos nos valoramos mucho”, explican.

“La comunicación y poner bien los pies en la tierra son parte fundamental”, subrayan, y piden conocer y reconocer los defectos de su pareja y ver qué tanto pueden pesar para llevar una relación sana o no.

“El amor es un compromiso que adquieres con tu pareja, con tu familia. El enamoramiento se termina después de unos años, pero el amor es cuando tienes el compromiso de que esa persona esté bien, que la apoyes en las buenas y en las malas. Son hechos, momentos y acciones”, añaden.

Asimismo, consideran que la honestidad con la pareja es muy importante, pues es mejor tener una relación corta pero bien, y no larga y tortuosa.

“Una de las cosas que matan las relaciones es la rutina, tanto de las actividades diarias como los momentos de pareja”.

“Amor es aquello que te hace ser mejor persona, es demostrar lo que sietes hacia tu pareja, y se puede hacer de diferentes maneras”, señalan Liliana y Alberto, para quienes la distancia por obligaciones educativas y el trabajo de él, que en cierto momento era de siete días a la semana, no fue impedimento para construir una relación de más de 15 años, que hasta ahora ha dado como fruto dos hijos.

Pese a que tuvieron a su primer hijo muy jóvenes, él se enfocó en trabajar mientras ella estudiaba Medicina. Con la llegada del internado de la ahora médica, él se hacía cargo de cuidar al hijo mayor y se veían cada 15 días, aproximadamente.

Ellos consideran que es fundamental impedir que terceras personas interfieran en la relación de pareja, además de evitar que la monotonía se apodere del matrimonio. “Los detalles son importantes, y no necesariamente detalles económicos; a veces un buenos días o una mirada te cambia la perspectiva del día o tu humor”.

“Él es mi mejor amigo también, y la comunicación es algo fundamental”. Además, subrayan que una relación de pareja con hijos no debe depender de éstos, pues sería un error estar con alguien solamente por los hijos.

Para algunos es un sentimiento, para otros es una decisión, para algunos más es una inclinación. Cualquier cosa que represente para nosotros el amor de pareja debemos tener algo en mente: se trata de compartir parte de nuestra vida con alguien.

rmr

¿Tienes tarjeta Banamex o Mifel? Condusef las califica como las peores del mercado

Hacienda aclara que no desaparecerán programas sociales en 2026

Bolsitas sorpresa no son de Mercado Libre: alertan sobre fraude

¿Eres universitario y tienes una idea para el campo? ¡Michoacán te está buscando!

Hugo Aguilar y Norma Piña acuerdan transición tersa en la Suprema Corte