gob.mx/cultura
Entretenimiento

¿Quién fue Silvia Pinal, la última diva del cine de oro?

Su legado incluye un acervo artístico que incluye más de 84 películas, 33 producciones de televisión y 42 obras de teatro

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La tarde de este jueves, Silvia Pinal Hidalgo, conocida artísticamente con el nombre de Silvia Pinal, falleció a los 93 años de edad, reconocida por su exitosa carrera como actriz.

Nació en la Guaymas, Sonora, el 16 de septiembre de 1931, a muy corta edad, siendo su padre director de orquesta, Silvia Pinal sintió atracción por el ambiente artístico e intentó ser cantante de ópera, lo que la condujo a tomar clases y participar en Las hijas de Cádiz y en Madame Butterfly.

Su incursión en un concurso de belleza, que le otorgó el título de Princesa Estudiantil de México, la llevó a conocer a los actores Rubén Rojo y Manolo Fábregas, quienes la impulsaron a ingresar en la Escuela de Actuación del Inbal.

Tras debutar en comedias radiofónicas en la XEQ y luego de probar suerte como cantante de ópera, la novel actriz interpretó distintos papeles a principios de los años cincuenta. Trabajó en la película Un extraño en la escalera (1954), del director argentino Tulio Demicheli, con la que logró su internacionalización, debido a que fue enviada al Festival internacional de cine en Cannes.

Su capacidad polifacética la condujo a ser elegida para participar en comedias cinematográficas, como El rey del barrio y La marca del zorrillo, al lado de Germán Valdés Tin TanUn rincón cerca del cielo, en la que compartió crédito con Pedro Infante, y Puerta joven, al lado de Mario Moreno Cantinflas.

Su amplio trabajo le permitió incursionar en diferentes ámbitos, lo que la hizo merecedora de innumerables reconocimientos, entre ellos el premio Ariel por su actuación en las cintas La dulce enemiga y Locura pasional, así como en el rubro de mejor coactuación por la película Un rincón cerca del cielo, hasta recibir en 2008 el Ariel de Oro.

Su popularidad se extendió a otros países, tanto, que en España filmó cuatro cintas, en Italia llegó a producir y protagonizar una película, además de participar en coproducciones en Chile y Brasil.

Pionera de la comedia musical en México, en 1958 participó en Ring, Ring llama el amor, que se presentó en el Teatro del Bosque, montaje al que le siguieron los papeles protagónicos en Mame, Hello Dolly, y Gipsy, en la cual actuó al lado de su hija Alejandra Guzmán.

A principios de la década de los sesenta la actriz alcanzó mayor proyección internacional al protagonizar las películas Viridiana (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes a la Mejor película y El ángel exterminador (1962), considerada una de las mejores cintas de todos los tiempos por The New York Times, dirigidas ambas por el cineasta español Luis Buñuel y coproducidas por Gustavo Alatriste.

Es considerada como una de las figuras más icónicas en la historia del cine de oro, del teatro y de la televisión.

Su legado incluye un acervo artístico que incluye más de 84 películas, 33 producciones de televisión y 42 obras de teatro.

Además, de su exitosa serie de televisión "Mujer, casos de la vida real", se mantuvo al aire 21 años con más de mil 500 capítulos y quedará para siempre en la memoria de millones de sus admiradores.

SHA

María Antonieta confirmó que todo lo que se ve serie de Chespirito "pasó la vida real"

Crear la Fiscalía Especializada o abordar el maltrato animal como es, la exigencia del IMPA a nuevo fiscal

Ana Paula Vázquez, Matías Grande y Ángela Ruíz dominan World Archery México Championship 2025

EU y UE pactan para evitar aranceles del 30% a exportaciones europeas

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada presentan Línea 4 de cablebús Tlalpan -Coyoacán, la más larga del mundo