ESPECIAL
Entretenimiento

Paquita la del Barrio: adiós a la voz del despecho y el empoderamiento femenino

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La música ranchera y popular mexicana perdió a una de sus grandes exponentes con el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, este lunes 17 de febrero a los 77 años de edad. Su voz inconfundible y su estilo irreverente la convirtieron en un icono de la música femenina de protesta y empoderamiento.

Te puede interesarMuere Paquita la del Barrio

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita creció en una familia humilde y desde pequeña mostró inclinación por la música. Su carrera comenzó cuando, junto a su hermana Viola, formó el dueto "Las Golondrinas" y se presentó en eventos locales. Tras mudarse a la Ciudad de México en busca de oportunidades, se estableció como solista y fue en la década de los años 70 cuando comenzó a forjar su camino en la música.

Paquita alcanzó la fama en los años 90 gracias a su característico estilo que denunciaba el machismo y defendía a las mujeres con letras directas y mordaces.

Entre sus temas más representativos destacan "Rata de dos patas", "Cheque en blanco", "Tres veces te engañé", "Me saludas a la tuya" y "Taco placero", canciones que marcaron a generaciones de mujeres y consolidaron su figura como referente de la lucha contra el maltrato y la infidelidad. Muchas de sus composiciones fueron escritas por Manuel Eduardo Toscano, quien capturó a la perfección la esencia de su mensaje.

A lo largo de su trayectoria, Paquita la del Barrio grabó más de 30 discos y recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Billboard a la Trayectoria Artística.

Además de su éxito en México, su música trascendió fronteras, consolidándose en América Latina y la comunidad hispana en Estados Unidos.

Su presencia en el escenario era imponente, caracterizada por su vestimenta llamativa, su actitud desafiante y su característico grito "¿Me estás oyendo, inútil?" que se convirtió en un sello personal.

Más allá de la música, Paquita también incursionó en la política y el activismo, siempre con la bandera de la defensa de las mujeres. En 2021, participó en las elecciones para diputada en Veracruz, mostrando su compromiso con la causa femenina.

Su legado perdurará en cada una de sus canciones, que seguirán siendo un himno para quienes buscan justicia y dignidad.

rmr

¿Adiós al gaming barato? Videojuegos violentos tendrían nuevo impuesto en 2026

Rehabilitación carretera en Michoacán al 45 %; se abre camino al desarrollo: Bedolla

Rosalía, protagonista de la campaña más audaz de Calvin Klein

Se implementarán accesos controlados en concierto de Christian Nodal: comisario

Implementa IMSS Michoacán estrategias para atender saturación de consultas en la UMF75