Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El pasado 10 de mayo se estrenó en salas de cine la película ¿Cómo matar a mamá?, dirigida por José Ramón Chávez Delgado, protagonizada por Diana Bovio, Ximena Sariñana, Blanca Guerra y Ana Valeria Becerril.
Se trata de una propuesta diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el cine mexicano; tres hermanas que llevan una muy mala relación con su madre y con quien han impuesto distancia por la misma situación, sin embargo, una mala jugada de la vida las obliga a reunirse con ella, pues con el diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa como lo es la demencia senil y dónde todo se vuelve incierto, pide a sus hijas ayuda pese a que nunca han sido cercanas.
Rosalinda (Blanca Guerra) es una mujer cuyos sueños fueron usurpados por su esposo, motivo por el que vive en una profunda tristeza y frustración; Camelia (Diana Bovio) es una mujer soltera que está en constante busqueda del amor o algo que se le parezca; Margó (Ximena Sariñana) que tiene un esposo misógino, marchista y que solo la ve como esposa o madre; y Teté (Ana Becerril), quien vive dentro de un matrimonio feliz pero la insistencia de su esposo a tener un hijo más le desencadena un mar de dudas por miedo a repetir patrones familiares.
Con lugar en el norte de México viven la búsqueda del sitio correcto para ayudar a Rosalinda a cumplir uno de los momentos más inesperados de la cinta, recorriendo Ensenada, Tijuana, La Paz y Los Cabos, en este viaje logran curar dolores del pasado y sanar cada cicatriz que pudo marcar su infancia.
Con actuaciones especiales de Erick Elías, Antonio Gaona, Gonzalo Vega Jr., Elizabeth Gudini y el standupero Mauricio Nieto, la guionista Carla Sierra logra abordar uno de los temas más tabú que es la eutanasia y el suicidio asistido, sin olvidar la picardía que caracteriza a la comedia mexicana. Esta película tiene como soundtrack principal una canción icónica del pop de los 90’s, “La Calle de las Sirenas” de Kabah, misma que logrará envolverte en un momento de total nostalgia, pues a través de ella resignifica la maternidad y la muerte.
Por su libreto y la actuación impecable de Blanca Guerra, la cinta posiblemente logre ser considerada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC ) y recibir alguna nominación de los Premios Ariel.
AC