FB/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - UMSNH
Educación

¿Te inscribirás a la UMSNH? Emiten guía para escanear documentos y evitar rechazos

La UMSNH alertó a aspirantes de nuevo ingreso a no escanear sus documentos con celular, ya que esto puede causar rechazos o demoras en la inscripción

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de su Dirección de Control Escolar, emitió una guía dirigida a aspirantes de nuevo ingreso ciclo 2025/2026, para evitar errores al momento de subir documentos a la plataforma de inscripción SIAUM.

La universidad recomienda no escanear documentos con el celular, ya que esta práctica puede derivar en rechazos, validaciones atrasadas o pérdida de información clave.

Entre los errores más comunes detectados están:

  • Fotos torcidas o con sombras

  • Imágenes mal recortadas

  • Archivos borrosos

  • Recortes incompletos

📌 Consecuencias posibles:

  • Rechazo del documento

  • Retrasos en la validación

  • Información faltante

✅ ¿Cómo escanear correctamente?

  1. Usar un escáner real (papelería, cibercafé o equipo propio).

  2. Escanear todo el documento completo y legible.

  3. Guardarlo en formato PDF antes de subirlo.

💡 En caso de no tener escáner, los estudiantes pueden acudir a papelerías o cibercafés.

Finalmente, se recuerda que:

  • Documento rechazado: no es visible o no cumple el formato.

  • Documento pendiente: fue subido, pero no validado.

  • Documento validado: está correcto.

🔍 Subir los documentos de forma correcta desde el inicio garantiza conservar el lugar como estudiante oficial en la máxima casa de estudios del estado.

SHA

FGE rescata a perro en abandono y halla otro sin vida en domicilio de Zitácuaro

Jornada limpia, concluye aplicación de examen de admisión de la UMSNH

¿El mejor mezcal de México? Michoacán alza la mano con el cupeatra de Villa Madero

Con una productividad a la alza, cierra 76 Legislatura su primer año de actividades

Uber aumentará sus tarifas hasta un 7% en México por reforma laboral