CORTESÍA
Educación

SEP anuncia dos nuevos tipos de certificado para estudiantes de bachillerato

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir del próximo ciclo escolar, el Gobierno de México implementará el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, como parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta transformación contempla dos ejes clave: ampliar la cobertura en educación media superior y mejorar la oferta educativa con planes de estudio actualizados.

Durante la conferencia matutina de este lunes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, detallaron el nuevo sistema que otorgará dos tipos de certificados a los estudiantes de preparatoria.

“La importancia del Bachillerato Nacional de tener dos certificados: uno que les va a permitir continuar con su trayectoria educativa, hacia educación superior, y el certificado técnico avalado por una institución de educación superior tiene dos ventajas: una que si el joven decide quedarse hasta bachillerato tendrá una certificación y otra que tendrá motivación para continuar a nivel superior", explicó el secretario de Educación.

Los certificados serán:

  • Certificado de Terminación de Estudios, común para todos los estudiantes que concluyan el nivel medio superior.

  • Certificado de Formación Profesional, que acreditará los niveles de formación técnica o tecnológica alcanzados.

Ambos documentos serán avalados por instituciones de educación superior, lo que, en palabras de Rodríguez Mora, “abre puentes” para el desarrollo académico y profesional de los jóvenes.

Además, se incorporará un modelo curricular con dos vertientes:

  1. Currículum fundamental y ampliado: tronco común de materias con enfoque humanista.

  2. Currículum laboral: orientado a competencias básicas y extendidas en carreras técnicas.

“A pesar de que las materias son comunes hemos dejado espacios curriculares, es decir, un espacio de libertad, para que las escuelas decidan qué conocimiento adicional necesitas. Esto se llama una educación contextualizada”, explicó Rodríguez Mora.

Como parte de esta transformación, se integrarán nuevas carreras técnicas como ciberseguridad, inteligencia artificial, inteligencia de negocios, nanotecnología, ciencia de materiales y robótica.

Este anuncio se suma a la reciente estrategia del Gobierno federal que incluye la construcción de nuevos planteles, reconversión de escuelas y más de 37 mil espacios educativos adicionales, con el objetivo de elevar la cobertura al 85% al cierre del sexenio.

rmr

Harvard, dispuesta a pagar hasta 500 millones de dólares por acuerdo con Trump

Ningún mexicano afectado en ataque en NY, confirma SRE

CEDH pide a FGE investigar agresión contra adulto mayor, ocurrida en Morelia

Michoacán en los Monster Music Awards 2025: Edith Evans nominada a Mejor Solista

Mariana Botas entra a La Casa de los Famosos y Envinadas la despiden con nuevo episodio