CORTESÍA
Educación

No son errores, son áreas de oportunidad, asegura Marx Arriaga sobre nuevos libros de texto

El director de Materiales Educativos de la SEP señaló que tales errores representarían aproximadamente un 0.9 por ciento de los contenidos de los libros

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "Yo no les diría errores, yo les diría áreas de oportunidad, como buen maestro que soy; sí tienen áreas de oportunidad como lo han tenido todos los libros de texto", afirmó el director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, al ser cuestionado sobre los errores que desde hace algunas semanas especialistas y diversos personajes señalan en los nuevos libros de texto.

Arriaga Navarro aseguró que en este momento no hay en el mundo un programa editorial como el que tiene México e informó que se trabajaron 91 libros de texto, que equivalen a 20 mil 576 páginas. El director afirmó que, tras lo que se ha evidenciado en medios de comunicación y redes sociales, alcanza a percibir algunos errores, los cuales, dijo representarían el 0.09 por ciento de las más de 20 mil hojas de los nuevos materiales.

En ese sentido, afirmó que él, como director general, es el responsable de estas "áreas de oportunidad" y no los autores, editores y el equipo de trabajo de los libros.

Lo anterior, durante su participación en la primera rueda de prensa vespertina que encabezó la titular de la SEP, Leticia Ramírez, para explicar el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el modo de trabajar con los nuevos libros de texto.

Marx Arriaga dejó en claro que no fue capricho de los funcionarios la propuesta de un nuevo modelo educativo, toda vez que tras la pandemia se evidenció la crisis del sector educativo. Además resaltó que sí están presentes las asignaturas o materias en los nuevos libros solamente que ahora, dijo, forman parte de los proyectos para aplicar los conocimientos a las distintas realidades que viven los estudiantes.

El funcionario federal detalló que mil 998 profesores de todo el país participaron en la formación de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica; de esos maestros, 416 proyectos llegaron a ser publicados en la familia de nuevos libros. Y agregó que se hicieron 925 revisiones de los trabajos que entregaron los cerca de 2 mil docentes.

Cabe recordar que ya están disponibles, en su versión digital, los libros de primaria en la página oficial de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) en https://libros.conaliteg.gob.mx.

rmr

Nintendo anuncia aumento de precios; no afectará a México

Lupita TikTok celebra nueva etapa: estrena casa junto a sus padres

Criminales queman casa de presidenta municipal de Queréndaro y vandalizan vivienda del sindico

Se registra volcadura en la curva de la técnica 65; autoridades ya en la zona

Detienen en Ciudad Juárez a operador de grupo criminal buscado por EE.UU.