México está ante una gran brecha frente a países como Finlandia que cuenta con un promedio de escolaridad de 17 años  CORTESÍA
Educación

Alcanzar la media nacional en escolaridad y abrir más opciones de educación superior, el reto en educación: IEMSYSEM

Sosa Olmeda reconoció que para poder avanzar en la cobertura de nivel medio superior es necesario que la entidad alcance la media nacional en escolaridad

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSYSEM), Mariana Sosa Olmeda, reconoció que para poder avanzar en la cobertura de nivel medio superior es necesario que la entidad alcance la media nacional en escolaridad para, posteriormente, abrir más opciones de educación superior.

Lo anterior, debido a que actualmente el promedio de escolaridad en Michoacán es de 8.6 años, mientras que a nivel nacional el promedio es de 9.3; es decir que en la entidad muchos jóvenes no llegan a terminar la secundaria, mientras que a nivel nacional inician el bachillerato, pero no lo concluyen.

En ese sentido, reconoció que México está ante una gran brecha frente a países como Finlandia que cuenta con un promedio de escolaridad de 17 años. Agregó que países como ese lograron dar ese salto con trabajo permanente, continuado y muy planificado a lo largo de décadas.

Sin embargo, también agregó que los países desarrollados, al hablar de educación superior, no solamente hablan de que todo el mundo deba de concluir una licenciatura o una ingeniería, sino que en estos países los jóvenes pueden decidir estudiar un bachillerato corto, ser un técnico superior, o estudiar una carrera o incluso poner su propio negocio con la diferencia de que todos viven bien.

En ese sentido, señaló que el estado debe mirar hacia esos países y construir las oportunidades y opciones que les permitan a los jóvenes, sin importar cuál sea su decisión, vivir bien. Ya que, dijo, cuando no hay condiciones de desarrollo general, la aspiración que se tiene es la del colectivo que piensa que solamente teniendo una licenciatura se puede vivir bien.

Lo que nosotros tenemos que construir es eso, que a pesar de la elección de cada joven, ellos tengan la garantía de poder vivir bien, sea como técnicos superiores, sea como comerciantes, sea como licenciados, ingenieros o maestros. Esa es la gran diferencia que hay entre unas naciones y otras", dijo.

En ese sentido, Mariana Sosa insistió en que esas condiciones son las que se deben trabajar como país, mientras que Michoacán primero debe alcanzar la media nacional para, posteriormente, seguir avanzando.

"Y esas son las condiciones que debemos generar en nuestro país, que no esté esa aspiración de todo mundo llegar a concluir, claro que nosotros queremos que se estudie, pero puede ser una licenciatura, ingeniería, técnico superior universitario, capacitación para el trabajo, todo eso se puede contar como educación superior, después del bachillerato. Hay un abanico de posibilidades que vamos a construir para que eso suceda y que Michoacán siga avanzando, para, en primera instancia, alcanzar la media nacional porque hay que reconocer que no la tenemos. Y ya estando en la media nacional, sobrepasarla y seguir avanzando", concluyó.

rmr

Choque por alcance provoca cierre en la autopista Pátzcuaro–Morelia

Reportan atropellamiento de motociclistas en la carretera Atlacomulco-Morelia

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles