GOBIERNO DE MÉXICO
Economía

México crecerá solo 0.1% en 2025, prevé Banxico; preocupa impacto de aranceles

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Banco de México (Banxico) advirtió sobre una persistente debilidad económica en el país debido a la incertidumbre comercial con Estados Unidos y otros factores internos, lo que confirma el escenario de desaceleración para 2025.

En su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2025’, el banco central señaló que el crecimiento de la economía nacional fue de apenas 0.2 por ciento trimestral y 0.8 por ciento interanual en los primeros tres meses del año. Esto representa una desaceleración significativa frente al 1.5 por ciento que alcanzó el PIB en todo 2024.

El organismo destacó que tanto las actividades secundarias como las terciarias presentaron contracción, y que el ligero crecimiento registrado se debió a la expansión de las actividades primarias (como la agricultura).

El bajo crecimiento reflejó la debilidad generalizada de la economía nacional, afectada por factores internos y externos”, señala el informe.

Banxico advirtió que las regiones del norte y centro del país podrían enfrentar impactos más severos, debido a su fuerte integración con el mercado estadounidense. A nivel regional, la contracción fue más marcada en el sur, acentuando la brecha de desarrollo entre zonas.

Uno de los principales factores de riesgo es la propuesta de aranceles del 3.5% impulsada por el gobierno de Donald Trump, aún en discusión en el Congreso estadounidense. Además, las entidades emisoras de migrantes, que dependen en gran medida de las remesas, podrían enfrentar reducciones importantes en estos ingresos si el gravamen se aprueba.

Banxico también mencionó la inseguridad pública y los eventos climáticos extremos —como sequías, inundaciones y heladas— como amenazas adicionales al crecimiento.

En semanas recientes, el banco recortó su proyección de crecimiento para 2025 de 0.6% a 0.1%, el nivel más bajo en años recientes para la segunda economía más grande de América Latina.

A pesar del panorama adverso, Banxico resaltó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una ventana para reconfigurar las cadenas de valor regionales, fortalecer el comercio y atraer inversión extranjera.

Es fundamental reforzar las fuentes internas de crecimiento y crear condiciones propicias para la inversión”, concluye el informe.

mrh

Policía de Morelia recupera vehículo robado en la colonia Santiaguito

Así transformará WhatsApp la forma en que las empresas venden y atienden

¡Adiós al zumbido! Lanzan láser que detecta y mata mosquitos en segundos

Seimujer llama a erradicar violencia política de género en Michoacán

¿Cajita Feliz con Hello Kitty Ninja? Esto sabemos de su llegada a México