PIXABAY
Economía

La historia y origen del dropshipping: un modelo de negocio en auge

El dropshipping es una tendencia en el comercio electrónico que sirve como una alternativa para reducir costos y agilizar los procesos de venta.

Mi Morelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El comercio electrónico revolucionó la forma en que se venden productos, las empresas los promocionan y los consumidores realizan compras. En el ecosistema digital, el dropshipping es un sistema de negocio rentable, seguro y accesible, que permite que emprendedores de todo el mundo puedan vender sus productos sin necesidad de que cuenten con un inventario.

El dropshipping cuenta con una historia que se remonta a muchos años en el pasado y en el último tiempo, esto ha evolucionado gracias al auge del comercio electrónico y los sistemas para realizarlo. Con este sistema se pueden vender desde elementos de moda y belleza, hasta productos electrónicos, como las laptops de Lenovo o marcas similares.

¿Cómo surgió este modelo comercial y de qué manera evolucionó hasta el día de hoy, donde se ha convertido en un pilar del comercio por internet? En esta nota, exploraremos sus antecedentes y analizaremos su desarrollo hasta la actualidad.

Orígenes del dropshipping

Los orígenes del dropshipping se pueden remontar hasta el siglo XX, cuando minoristas de distintos negocios empezaron a vender productos sin la necesidad de tenerlos en stock. De esta manera, diversas empresas permitieron hacer pedidos a los clientes que luego eran enviados directamente desde el fabricante o un almacén mayorista, para que minoristas no debían invertir en aumentar su inventario.

El avance de la logística produjo que la idea de vender sin inventario fuera adoptada por industrias cada vez más diferentes. Ya en 1970, los mayoristas empezaron a ofrecer sistemas de envíos directos a clientes en nombre de los minoristas, generando las bases del dropshipping actual.

Evolución con el auge del comercio electrónico

El desarrollo de internet y la evolución del comercio electrónico en los años 90 generó un cambio radical en el dropshipping. Amazon, eBay y otras plataformas ayudaron a conectar a vendedores con consumidores de forma mundial, haciendo que muchos emprendedores independientes vean en este modelo una alternativa para vender productos sin necesidad de gestionar inventarios.

En los 2000, el surgimiento de plataformas especializadas, como de venta de electrónica y dispositivos como laptops y celulares, hizo que el modelo de dropshipping experimentara un crecimiento exponencial. Por ejemplo, minoristas en AliExpress podían acceder a productos de fabricantes chinos y venderlos internacionalmente sin preocuparse por la logística.

En 2006 se fundó Shopify, otra plataforma que también significó un cambio notable en la popularización del dropshipping, al brindar herramientas fáciles de usar para crear tiendas online integradas con proveedores.

Factores que impulsaron el auge de este sistema

La última década vio un avance trascendental en el desarrollo del dropshipping, y esto se debe a varios factores:

●     Globalización y mejoras logísticas: distintas empresas como AliExpress, Oberlo y CJ Dropshipping facilitaron que los fabricantes y los minoristas pudieran conectarse entre sí, a nivel global. Esto redujo los tiempos de envío y mejoró la distribución de productos.

●     Accesibilidad tecnológica: la democratización del acceso al comercio electrónico se logró gracias al desarrollo de plataformas del estilo de Shopify, WooCommerce y BigCommerce, permitiendo que cualquier persona sin conocimientos técnicos pueda crear y gestionar una tienda online.

●     Publicidad digital: Facebook Ads, Google Ads o TikTok Ads han ayudado a que emprendedores encontraran formas rentables y diferenciadas de llegar a cada cliente sin la necesidad de hacer grandes inversiones iniciales.

●     Cambio en los hábitos de consumo: la pandemia de COVID-19 impulsó de una forma significativa las compras online, acelerando la demanda de productos, sobre todo tecnológicos, como las Lenovo laptop, smartphones y televisores.

Desafíos y controversias

El dropshipping cuenta con varias ventajas, aunque también cuenta con algunas críticas entre las que están:

●     Tiempos de envío prolongados: la mayoría de los proveedores de dropshipping realizan sus operaciones desde China, lo que puede generar demoras en las entregas.

●     Calidad inconsistente de los productos: los vendedores no manejan directamente sus productos, lo que hace que sea posible que tengan que hacerle frente a devoluciones o quejas por artículos defectuosos o distintos a los publicados.

●     Competencia intensa: al ser un sistema sencillo de administrar, miles de tiendas se organizan de esta manera y venden productos similares, lo que complica diferenciar entre uno y otro y la rentabilidad de cada modelo.

●     Restricciones de plataformas y métodos de pago: algunos sistemas de pago muy utilizados en la actualidad, como PayPal y Stripe, impusieron restricciones a los negocios de dropshipping, por la alta tasa de reembolsos y conflictos generados.

El futuro del dropshipping

Aunque se presentan desafíos para este sistema de venta, el dropshipping sigue en constante evolución para adaptarse a nuevas tendencias de consumo digital. Entre ellos, algunos de los cambios producidos en el último tiempo son los siguientes:

●     Alianzas con proveedores locales: los tiempos de envío y la mejora en la calidad de los productos ha mejorado gracias a las alianzas con proveedores locales. Muchos dropshippers están optando por trabajar solamente con proveedores de sus propios países para la distribución de productos de mejor calidad.

●     Personalización de productos: el “print on demand” y otras alternativas, permitieron a vendedores ofrecer productos distintos y exclusivos.

●     Uso de inteligencia artificial: las IA han servido para ayudar a generar herramientas para la optimización en la selección de productos, atención al cliente y en la generación de estrategias de marketing.

●     Integración con nuevas plataformas: las redes sociales, como TikTok y la inclusión de tecnologías como realidad aumentada, pueden ayudar a la venta, permitiendo cambiar la forma en que se presentan y se venden los productos.

Preguntas frecuentes

¿Quién es el creador del modelo dropshipping?

No se sabe a ciencia cierta quién desarrolló este modelo de venta, pero se sabe que Montgomery Ward, tienda fundada en 1872, ya usaba un modelo similar desde sus inicios.

¿Cómo surge el dropshipping?

El dropshipping es una tendencia en el comercio electrónico que sirve como una alternativa para reducir costos y agilizar los procesos de venta.

¿Cuál es el modelo de negocio dropshipping?

En el sistema de negocios dropshipping, el vendedor funciona como un intermediario entre el consumidor y el proveedor del producto. De esta manera, el vendedor no necesita generar un inventario propio, sino que le compra los productos a un tercero y lo envía directamente al cliente.

¿Es rentable el dropshipping?

Sí, aunque requiere mucha planificación y esfuerzo de parte de los intermediarios. Entre las ventajas está que puede reducir los costos del producto, no se necesita invertir en el inventario. Entre las desventajas está en que las ganancias suelen ser bajas, los precios pueden tener que ajustarse con continuidad y pueden haber problemas con proveedores poco profesionales.

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito