Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La inflación en México ya no solo se refleja en cifras frías, sino en el calor de la fonda, el olor a tacos al pastor y el antojo frustrado de una torta de milanesa. En junio de 2025, los precios de la comida popular en loncherías, fondas, torterías y taquerías duplicaron la inflación nacional, convirtiéndose en el segundo motor de encarecimiento en el país.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.32% anual, los precios de estos alimentos registraron un aumento de 8.55%. Es decir, comer en la calle cuesta hoy casi el doble que hace un año.
De acuerdo con el Inegi, la birria y la barbacoa aumentaron 8.32%, las carnitas 7.01% y el pollo rostizado 9.03% respecto a junio de 2024. El instituto destacó que este segmento de alimentos es de consumo masivo, por lo que su impacto inflacionario es especialmente fuerte.
Incluso la zanahoria, frecuentemente elegida por su bajo costo y valor nutricional, registró un alza de 13.19%, casi triplicando el índice general.
Las cifras del Inegi colocan a los negocios de comida popular como el segundo detonante de la inflación nacional con una incidencia de 0.76%. Aunque productos como la carne de res, cerdo y pollo también subieron (1.35%, 1.52% y 0.52% respectivamente), su menor frecuencia de consumo los aleja del top de impacto inflacionario.
A la par, otros rubros como la renta de vivienda (0.35%) y la vivienda propia (0.33%) también se encarecieron, confirmando que el costo de vida continúa su ascenso.
Zanahoria: 13.19%
Transporte aéreo: 7.23%
Carne de cerdo: 1.52%
Loncherías, fondas y taquerías: 0.76%
Chile poblano: –16.19%
Guayaba: –15.63%
Pepino: –12.42%
Limón: –9.71%
RPO