A partir del 15 de este mes comenzó el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera en Michoacán
ARCHIVO
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras el decreto federal para la regularización de los “auto chocolate”, que incluye a 10 entidades, entre ellas Michoacán, en total los ciudadanos que quieran legalizar su automóvil tendrán que pagar aproximadamente 3 mil 492 pesos, ya que también tendrán que pagar el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera.
Mientras que hace unas semanas, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en el estado, Luis Navarro García, dijo que en el caso de los michoacanos que quieran legalizar su “auto chocolate, el Congreso Estatal autorizó el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera, por lo que tendrán que pagar 992 pesos, cifra que dijo, es el mismo costo que el refrendo.
En ese sentido, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer el pasado 3 de enero, que a partir del día 15 del mismo mes comenzaba el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera en Michoacán, que, explicó, es solo el primer paso para la legalización de automóviles “chocolate” y que permitirá facilitar dicho trámite federal.
-Se podrá obtener el beneficio de la legalización siempre y cuando el vehículo se encuentre en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y no se cuente con el documento que acredite su legal estancia en el país.
- El año-modelo del vehículo deberá ser de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva.
- El propietario que realice la importación, tiene que ser persona física, mayor de edad, residente en el territorio, en este caso de Michoacán.
- Presentar una manifestación bajo protesta de decir verdad de que el vehículo no se encuentra en los supuestos previstos en el artículo 5, es decir, por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México, que sea un auto de lujo o deportivo, ni se trate de vehículos blindados; aquellos que no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables; que hayan sido reportados como robados, o se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal.
-Se cubra un aprovechamiento de 2 mil 500 pesos.
- En la importación definitiva al país de vehículos, el propietario deberá realizar el trámite de importación definitiva por conducto de agente o agencia aduanal.
- Para el trámite de importación definitiva de los vehículos a que se refiere este Decreto requerirá su presentación física ante la autoridad aduanera.
El decreto tiene validez hasta el 20 de julio de 2022 y los recursos que se recauden por este trámite se destinará para acciones de pavimentación en los municipios que correspondan conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados.
AC