Más de 4.8 millones de familias mexicanas dependen de estos recursos 
Economía

Caen remesas 12%: Michoacán entre los más golpeados en 13 años

México registra la caída más fuerte en remesas desde 2012

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las remesas que envían los migrantes mexicanos desde Estados Unidos sufrieron una caída histórica del 12.14%, la más grave en casi 13 años, reveló el Banco de México (Banxico). Esta baja representa un duro golpe para más de 4.8 millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.

El flujo total recibido por México durante abril de 2025 fue de 4 mil 761 millones de dólares, una cifra que no se había visto tan baja desde septiembre de 2012. A nivel mensual, también se reportó una disminución de –7.4% respecto a marzo, equivalente a 280.62 millones de dólares menos, lo que significa una pérdida de 179.5 millones de pesos diarios para miles de hogares.

Este fenómeno tiene impactos especiales en estados como Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas constituyen una proporción clave del ingreso familiar. En el caso de Michoacán, históricamente uno de los mayores receptores de estos fondos, la situación podría agudizar los niveles de pobreza y precariedad.

Según datos del propio Banxico, en los últimos 12 meses las remesas apenas alcanzaron 64 mil 260 millones de dólares, con un crecimiento marginal de solo 0.65%, el más bajo desde mayo de 2024.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, la caída responde a dos factores clave:

“El desplome de las remesas se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar o a enviar sus remesas y ser deportados”.

Este temor, combinado con un ambiente de mayor hostilidad contra migrantes y la posibilidad de que se imponga un impuesto de 3.5% a los envíos de dinero desde EE.UU., podría mantener la tendencia negativa durante el resto del año. Incluso, Siller advirtió que el crecimiento de las remesas podría cerrar 2025 con apenas 3% o registrar una caída anual, lo que afectaría directamente al consumo interno y al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que podría quedar en 0.0%.

RPO

Ciudad Hidalgo resonará con Festival de Música Sacra: Sectur

Confirman inversión de 40 mdp para centros “Libre” en Michoacán

Entrega Gobierno de Michoacán uniformes a 44 rondas comunitarias de autogobiernos indígenas

“No solo es un cargo, es justicia”: Morena defiende liderazgo femenino en todos los ámbitos

Los Horóscopos de Durango anuncia gira en ciudades cercanas a Morelia