Una de las razones por las que el oro conserva su atractivo en tiempos difíciles es su naturaleza única y escasa pexels.com
Economía

Brilla y es oro: El análisis del BCE sobre el precio del oro, que no para de crecer

El aumento del precio del oro desde 2023 no tiene precedentes

MiMorelia

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “No todo lo que brilla es oro”, salvo en este caso en que sí vamos a hablar del metal precioso cuyo valor rompió récord una y otra vez desde 2023, consolidando su reputación como activo refugio por excelencia.

Es decir, aunque la tendencia viene de más atrás, según los analistas del Banco Central Europeo (BCE) aseguran que el precio del oro tiene que ver con la inestabilidad de las políticas comerciales y con la volatilidad de los mercados. Esos mismos hechos que motivaron a  Goldman Sachs a recortar sus previsiones del S&P 500 index  para 2025.

En México, los inversores pueden optar por conseguir el metal físico (lingotes, monedas, joyas) u optar por inversiones financieras como fondos de inversión o ETF que invierten en oro o en compañías mineras. 

Acciones “estresadas” en la era Trump

La guerra comercial, los impuestos a las remesas que podrían afectar a Morelia y las propuestas para aumentar el gasto en defensa han generado preocupación en los mercados. Esta tensión se suma a una larga serie de decisiones políticas que han incrementado la percepción de riesgo en los inversores. De hecho, el índice de incertidumbre sobre políticas económicas (Economic Policy Uncertainty Index) se disparó tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Quienes estudian marcadores como los índices, el indicador RSI y las proyecciones han notado que las acciones han registrado desempeños mediocres durante estos episodios. Esto marca una gran diferencia con el oro, que actúa como escudo ante la incertidumbre. 

A esto se suma que los bancos centrales de países emergentes han incrementado sus reservas de oro en los últimos tres años como medida preventiva frente a posibles sanciones o turbulencias externas, especialmente en un contexto donde las decisiones de política comercial de EE.UU. parecen impredecibles.

El oro rompe récords, uno tras otro

Según el informe, el aumento del precio del oro desde 2023 no tiene precedentes. Este comportamiento ha sido acompañado por una explosión en el número de contratos de futuros sobre oro con entrega física, especialmente en la bolsa COMEX de Nueva York. Tan solo en enero de 2025, las notificaciones de entrega alcanzaron niveles no vistos desde 2007.

Los datos apuntan a una clara preferencia de los inversores por el oro físico frente a los contratos que se liquidan sin entrega. Esto es un espejo que refleja un entorno de alta tensión comercial. En un contexto así muchos prefieren asegurarse la posesión real del activo, anticipando escenarios de escasez o interrupciones logísticas.

Este apetito por el oro físico ha tenido efectos colaterales. Ante el temor de que se apliquen aranceles a las importaciones de oro, parte de las existencias de Londres fueron trasladadas a Nueva York, lo que elevó los costes de préstamo y adquisición del metal precioso en los mercados europeos.

En paralelo, los gestores de fondos han identificado al oro como el activo más prometedor en caso de una guerra comercial a gran escala. De hecho, una encuesta realizada a principios de 2025 reveló que el 58% de los administradores de activos lo considera el refugio más sólido en ese tipo de escenarios.

Un refugio de valor "inelástico"

Una de las razones por las que el oro conserva su atractivo en tiempos difíciles es su naturaleza única y escasa. A diferencia de los bonos o las acciones, no genera rendimientos ni dividendos. Tampoco depende de la solvencia de un emisor. En palabras del BCE, “no es una obligación de contraparte”, lo que lo protege del riesgo de impago.

El suministro de oro es limitado y relativamente inelástico, lo que significa que no se puede aumentar de forma significativa en el corto plazo. Esto lo convierte en un activo que no se devalúa con facilidad, como las monedas nacionales (fiduciarias). 

Su capacidad de conservar valor en contextos adversos o inflacionarios refuerza su rol como diversificador de carteras y actúa también como una protección frente a la depreciación del dólar estadounidense.

Inestabilidad política, la motivación principal según el BCE

La conclusión central del análisis del BCE es clara: el precio récord del oro es un termómetro de la desconfianza que los inversores tienen en los meses venideros. El informe no se limita a evaluar precios, sino que intenta entender qué nos dice esta “fiebre dorada” sobre la salud de los mercados y la percepción de los inversores.

Sin embargo, el oro no es solamente un metal sólido que existe inocentemente como una materia prima más del mercado. El BCE incluso advierte que, de materializarse algunos de los escenarios más extremos, la estructura opaca y apalancada de muchos mercados de materias primas, como el del oro, podrían tener consecuencias negativas para la economía en su conjunto.

En este país, como en tantos otros de la región, los inversores de Michoacán y Morelia pueden seguir a fondos ETF que siguen el valor del metal, invertir en acciones de compañías mineras o adquirir directamente el metal en forma de lingotes y monedas. 

En momentos de tensión, los llamados de margen, la falta de liquidez o las dificultades logísticas para entregar oro físico podrían amplificar las turbulencias y propagarse al sistema financiero en su conjunto.

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito

Santiago Giménez podría salir del Milan rumbo al Roma