ARCHIVO
Economía

Banxico y CNBV proponen bajar cuotas por uso de tarjeta; bancos aceptan con condicione

Mauricio Ramos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciaron un plan conjunto para reducir las comisiones por uso de tarjeta, con el objetivo de fomentar la digitalización financiera en México y disminuir el uso de efectivo. Sin embargo, el avance enfrenta un reto clave: los pequeños comercios, que a menudo trasladan ese costo a los clientes, una práctica ilegal.

La medida propuesta incluye reducir las llamadas “cuotas de intercambio” —comisiones que los bancos emisores de tarjetas cobran a los comercios— a un máximo de 0.6% para tarjetas de crédito y 0.3% para tarjetas de débito. Actualmente, según datos del propio Banxico, esas tasas se ubican en 1.91% y 1.15%, respectivamente, entre las más altas del mundo.

Bancos aceptan... pero poco a poco

La Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por Emilio Romano, anunció que acepta la propuesta, pero solicitó que la reducción sea gradual. Además, propusieron que a nuevos comercios que acepten pagos con tarjeta se les aplique una tasa cero como incentivo para incorporarse al sistema electrónico.

“La digitalización no debe ser una carga para los negocios pequeños. La transición debe hacerse de manera responsable”, afirmó Romano tras reunirse con autoridades financieras.

¿Qué son las cuotas de intercambio?

Se trata de una comisión que el banco emisor de la tarjeta cobra al banco adquirente, es decir, al que ofrece el servicio para que los comercios puedan aceptar pagos con tarjeta. En la práctica, muchos negocios trasladan ese costo al cliente final, cobrando entre el 3% y 5% adicional, a pesar de que esto está prohibido por ley.

Profeco: Cobrar comisión al cliente es ilegal

Aunque la Profeco ha advertido públicamente que cobrar comisiones por pagar con tarjeta es ilegal y puede generar multas o suspensiones, hasta ahora no se han reportado sanciones formales a comercios por esta práctica.

Banxico y la CNBV buscan eliminar esas barreras para que más personas accedan a transacciones seguras, inmediatas y accesibles. Además, promueven esquemas como CoDi y Dimo, que permiten transferencias electrónicas sin costo desde el celular, como parte de una estrategia más amplia de inclusión financiera.

mrh

SEGOB reitera llamado al diálogo, pero ANTAC mantiene bloqueos carreteros

Familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia para apoyar investigación médica

¡Vamos! Foo Fighters, Zoé, Tiësto y más se presentarán en la Feria de León 2026

Por presunto uso de pirotecnia se incendia árbol frente a la presidencia de Santa Ana Maya [VIDEO]

Adidas lanza tenis Samba edición especial por el Mundial 2026