Se trata de una nueva ley que prohíbe su aparición en productos (Foto: Foroalfa.org) 
Noticias

Después de 70 años, el Osito Bimbo dice adiós

MiMorelia.com

Ciudad de México (Rasainforma.com).-  Las nuevas regulaciones, que abarcan el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas, llevaron a la marca Bimbo a decirle adiós a uno de sus personajes más emblemáticos durante décadas, se trata del "Osito Bimbo" el cual desaparecerá a partir del abril de 2021.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) la actualización de la NOM-051 sobre etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas, se establece que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia de grasas saturadas, azúcares altas o la leyenda de edulcorantes, no podrá incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas

Entre las marcas afectadas destacan:Tigre Toño, Osito Bimbo, Gansito Marinela, Pancho Pantera, Chester Cheetos, Los Pingüinos, Melvin y muchos más.

Las nuevas disposiciones contemplan que las compañías tendrán un periodo de cinco años (distribuidos en tres fases) para cumplir con la regulación.

  • La primera fase es en abril del presenta año
  • La segunda fase en septiembre de 2023
  • La tercera fase en octubre de 2025

La nueva regulación expone que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia, o la leyenda de edulcorantes, no podrán incluir en su etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten, promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes.

La norma obliga a los productos preenvasados, de fabricación nacional o extranjera a comercializado en territorio nacional a cumplir con dichas disposiciones, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo.

De acuerdo con un comunicado, la normativa utilizará el etiquetado de advertencia con octágonos de color negro que serán colocados en la esquina superior derecha de la superficie principal de exhibición.

Mientras que en aquellos productos con superficie principal de exhibición menor a 60 cm2 se podrán colocar los sellos en cualquier área de dicha superficie.

Por: Adoración Araiza/E

Proyecto Portero: buscan desmantelar redes del fentanilo desde la frontera

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

¿Adiós West Ham? Edson Álvarez en la órbita del Fenerbahçe

Infonavit entregará 128 viviendas en Michoacán en lo que resta de 2025

FICM lanza acreditaciones 2025 con beneficios exclusivos para cinéfilos