Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El debate sobre el ascenso y descenso en el futbol mexicano podría reactivarse con fuerza en 2026, luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) avalara la suspensión temporal del sistema, pero con la condición de que se restablezca una vez superada la contingencia que la justificó.
Esta situación ha cobrado relevancia luego del caso Club León–FIFA, donde se evidenciaron las limitaciones legales de la multipropiedad y los efectos de las decisiones internas de la Liga MX frente a los organismos internacionales.
En 2020, tras declararse una supuesta crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, los dueños de los equipos de Liga MX votaron para eliminar el ascenso y descenso, afectando directamente a clubes del entonces Ascenso MX (ahora Liga de Expansión).
Leones Negros y Venados de Mérida acudieron al TAS en busca de que se respetara su derecho deportivo a competir por un lugar en Primera División. Sin embargo, el tribunal falló a favor de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), al considerar que la suspensión era temporal y extraordinaria.
Según información del periodista deportivo El Fantasma Suárez, el TAS estableció que el sistema debe reinstaurarse en 2026, año clave para el futbol mexicano. Esto implica que, si los equipos afectados solicitan la reactivación formal, la Liga MX estaría legalmente obligada a cumplir.
No obstante, recientemente algunos directivos han expresado que la estructura actual “no está lista” para el regreso del ascenso y descenso, situación que genera incertidumbre y presiona a la FMF a definir un plan claro para cumplir con lo estipulado.
Como medida paliativa, la FMF implementó un esquema de multas económicas a los equipos de peor rendimiento, que originalmente eran de 120, 70 y 50 millones de pesos, y actualmente se pagan 80, 47 y 33 millones. Estos fondos supuestamente se destinan al sostenimiento de los clubes de la Liga de Expansión, aunque no existe evidencia pública de cómo se aplican.
El caso de León, que fue excluido del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA por conflictos de interés relacionados con la multipropiedad, ha evidenciado el desfase entre el reglamento nacional y los estándares internacionales.
Esto refuerza la importancia del TAS como árbitro neutral y coloca el tema del ascenso y descenso como una prioridad legal, deportiva y ética para el futbol mexicano en los próximos años.
mrh