Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ocho clubes de la Liga de Expansión MX, entre ellos el Club Atlético Morelia, alzaron la voz para exigir reglas claras, un sistema abierto y un fútbol con verdadero mérito deportivo, al manifestarse en contra del proceso actual de certificación para el ascenso a la Liga MX, al que calificaron como una simulación y una forma de exclusión.
Mediante un comunicado conjunto titulado “No es certificación, es un candado”, los clubes señalan que, pese a cumplir con los requisitos establecidos, el sistema de certificación no garantiza el ascenso real a la Primera División, y denuncian que ha sido utilizado como una herramienta discrecional para bloquear el crecimiento de equipos que no forman parte del círculo privilegiado del fútbol mexicano.
“No pedimos privilegios. Pedimos justicia. No pedimos favores. Pedimos reglas claras. No pedimos compasión. Pedimos competir”, expresa el documento, suscrito por Atlético Morelia, Venados, Tepatitlán, Leones Negros, Cancún FC, Correcaminos, Alebrijes de Oaxaca y Mineros de Zacatecas.
El comunicado hace un recuento de cómo desde la temporada 2016-2017 se ha convertido el proceso de certificación en un obstáculo más que en un filtro de calidad. Citan ejemplos como:
La suspensión del ascenso y descenso con multa de 120 millones de pesos.
El rechazo al ascenso de Cafetaleros pese a ser campeón.
La compra y venta de certificaciones entre clubes.
La falta de claridad y calendarización del Comité de Certificación.
Además, acusan que, en 2025, el proceso vuelve a repetirse sin cambios, con una convocatoria tardía y sin condiciones claras para ser evaluados.
Los clubes firmantes anuncian que, por convicción y respeto a sus aficiones, no participarán en este proceso de certificación, al considerarlo una trampa para proteger intereses particulares sin sustento legal o deportivo. En su lugar, llaman a toda la sociedad futbolística a unir esfuerzos para construir un sistema competitivo real:
“Creemos en un fútbol donde todas las ciudades del país puedan soñar con tener un equipo en primera división, no solo como negocio, sino como símbolo de identidad, esperanza y orgullo local”.
SHA