Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un día como hoy, pero de 1989, se escribía una página dorada en la historia del deporte michoacano con la inauguración del Estadio Generalísimo José María Morelos y Pavón, mejor conocido como el Estadio Morelos, también conocido como “El Coloso del Quinceo”, hogar del Club Atlético Morelia.
Con una construcción que tomó aproximadamente año y medio, el inmueble fue inaugurado el 9 de abril de 1989 con un duelo de alto voltaje: Atlético Morelia vs Club América. El gol inaugural fue obra del chileno Juan Ángel Bustos. Aquella tarde, el equipo purépecha se impuso 2-1 en un partido memorable que, según versiones de la época, congregó a más de 52 mil personas, pese a que la capacidad oficial era de 45 mil.
Tras una remodelación, el estadio actualmente tiene una capacidad de 38,869 espectadores cómodamente sentados, lo que lo convierte en el octavo más grande del país, solo detrás de monumentales recintos como el Azteca, el Olímpico Universitario, y el Jalisco.
A lo largo de sus 36 años, el Estadio Morelos ha sido mucho más que un campo de juego. Ha albergado cuatro finales de la Primera División Mexicana, siendo la más recordada la del Invierno 2000, cuando Monarcas Morelia se coronó campeón frente al Toluca. Las otras finales (2002, 2003 y 2011) dejaron también profundas huellas, aunque con la medalla del subcampeonato.
Además del futbol nacional, el estadio ha sido sede de torneos internacionales como la Copa Libertadores en 2002 y 2010, así como de la Concacaf Liga de Campeones. En 2011, fue uno de los escenarios de la Copa Mundial Sub-17, evento que marcó un hito en la historia deportiva de Michoacán.
Pero el Estadio Morelos también ha sido escenario de eventos que rebasan lo deportivo: desde la visita del papa Francisco en 2016 —que atrajo a miles de fieles— hasta conciertos de artistas nacionales e internacionales, y eventos políticos de gran trascendencia.
RPO