Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio de la ola de violencia y tras los recientes hechos ocurridos en Uruapan, a través de la estrategia Plan Michoacán, la Comisión Nacional del Deporte (Conade) construirá centros de alto rendimiento en 10 municipios del estado, afirmó el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.
En entrevista, el director de la Cecufid apuntó que la semana pasada se reunió con el titular de la Conade, Rommel Pacheco, quien instruyó la construcción de los centros en las siguientes demarcaciones: Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.
"La semana pasada nos citó el maestro Rommel Pacheco, primero para ver qué habíamos trabajado en los planes de activación Ponte Pila que están en Michoacán y ver qué acciones podríamos llevar en conjunto para atacar la inseguridad y todo el Plan Michoacán", dijo.
El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia es una estrategia implementada por el gobierno federal en conjunto con el estado para atacar el problema de la inseguridad y violencia en distintas regiones. Este programa lo dio a conocer apenas el pasado 9 de noviembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional con su gabinete y el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.
De acuerdo con Raúl Morón Vidal, en estos municipios se va a trabajar la estrategia Ponte Pila para que, a partir de los seis años de edad, los niños y niñas realicen actividad física y recreativa. No obstante, se construirán los espacios para que sirvan como punto de reunión en las demarcaciones ya mencionadas.
"En estos municipios se van a poner 10 centros de alto rendimiento, y tendrá intervención la Conade para tener mejoras en la infraestructura deportiva. Se están haciendo los levantamientos para ver cuáles son las necesidades, qué hace falta y qué se puede mejorar", mencionó.
El director de la Cecufid dijo que se van a llevar a cabo los programas de alto rendimiento de México Imparable, una serial de carreras, pero también la asignación de promotores deportivos para dar clínicas en las disciplinas fútbol, básquetbol, voleibol, boxeo, ajedrez y taekwondo.
Sobre el recurso que se va a destinar a la construcción de los centros de alto rendimiento, apuntó que son 2 millones aproximadamente para cada espacio, es decir, alrededor de 20 millones en total. En cuanto a los usuarios que podrán utilizar estos centros, detalló que se estima un promedio de 3 mil a 6 mil usuarios, dependiendo del municipio.
Dijo que las afluencias varían, pero se pretende trabajar los cinco días de la semana, de dos a tres horas cada día con las diferentes disciplinas. Morón Vidal catalogó el programa como ambicioso, ya que también va a dotar de material a los monitores y acotó que serán clases gratuitas.
"El tema del deporte transforma la vida de las personas y estamos apostando a ello, a que estén enfocados, que tengan tiempo de calidad ahí, que puedan ser representativos de Michoacán y puedan alejarse del tema delincuencial", finalizó.
rmr