CORTESÍA
Cultura

Habitar, de Sunya Madrigal, un poema catártico a la pandemia; parte del FICM

La realizadora celebra que cada vez haya más mujeres en la dirección de proyectos

Ariana Castellanos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La realizadora michoacana Sunya Madrigal nos presenta Habitar, un viaje introspectivo y personal sobre la pandemia desde el punto de vista de su directora, esto en el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición número 20.

Habitar es una pieza experimental con el que la cineasta realiza lo que para ella es una catarsis de lo vivido durante la pandemia de Covid-19, por ello realizó lo que llama un poema catártico y emotivo.

“Habitar es un corto que hice cuando era el momento más álgido, para mí, aquí en Michoacán o por lo menos lo viví así con mis cercanos, el punto más fuerte. Mi intención con Habitar era ir a un momento que fuera completamente emotivo”.

Al reflexionar sobre su obra, Sunya Madrigal indica que para este corto la edición fue su herramienta para hacer personal y catártico su trabajo “eso es el cine, una herramienta que a veces sirve para crear cosas que traen un discurso más hacia el exterior y a veces es completamente una sublimación, Habitar es personal pero es una situación que vivimos todos y la edición fue completamente mi herramienta para conectar”.

Es la segunda ocasión que Sunya presenta un trabajo en el FICM, en la primera ocasión no fue una pieza dirigida por ella, por lo que ahora que sí lo es indicó “Es un momento muy lindo porque son 20 años del festival, es la segunda vez que yo estoy con un trabajo, en este caso sí es uno que está dirigido por mi y eso siempre llena el corazón de alegría”.

“Volver a un festival de la talla del FICM, que es tu hogar y con una pieza experimental, para mí es un gran honor”, señaló.  La pieza tiene una gran virtud, señala la directora, pues es una invitación inconsciente a conectar con partes de nosotros mismos.

Respecto a presentar su trabajo en el FICM, Sunya Madrigal manifestó “Es un honor presentarlo en casa. El trabajo tiene ya casi un año realizado, pero estaba esperando un momento adecuado para sacarlo y es un gran honor estar en el festival”.

Respecto a la cinematografía que se realiza en el estado, Sunya considera que un punto clave para que ésta explote es la inversión privada, así como contar con productores ejecutivos y operativos, pues es necesario.

Si bien, dentro de la Selección Michoacana solo hay dos trabajos dirigidos por mujeres, la directora de Habitar celebró el hecho de que a nivel nacional hay más producción equitativa. “Celebro mucho que cada vez haya más mujeres en las selecciones y dirigiendo.

Sunya Madrigal invitó a la gente a acercarse a los espacios de cine experimental. “Va haber cosas en el cine experimental que nos va a tocar muy profundo. Celebro mucho que un trabajo de este tipo este en el festival".

El programa de cortometrajes michoacanos está en línea a través de la plataforma FilminLatino, en la sección de Festivales y estará disponible hasta el 29 de octubre.

¿Cajita Feliz con Hello Kitty Ninja? Esto sabemos de su llegada a México

Adolfo Torres participa en reunión interinstitucional, para agilizar proyectos de infraestructura en Morelia

Familia de Julio César Chávez Jr. rompe el silencio tras su detención

Ciudad Hidalgo resonará con Festival de Música Sacra: Sectur

Confirman inversión de 40 mdp para centros “Libre” en Michoacán