ESPECIAL
Cultura

Estas son cinco curiosidades sobre los medios de transporte en Morelia

Arturo Vázquez

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A lo largo de su historia, Morelia ha experimentado cambios significativos en su movilidad. Desde los antiguos caminos de herradura hasta los modernos proyectos de transporte, la ciudad ha evolucionado constantemente. Aquí te presentamos cinco datos curiosos sobre este proceso:

1. El ferrocarril cambió el comercio en Morelia

Antes de la llegada del ferrocarril en la década de 1880, la economía moreliana dependía de la agricultura, pero la comercialización de sus productos era limitada. Con la nueva vía férrea, la ciudad pudo expandir sus mercados, agilizar el traslado de mercancías y fortalecer su desarrollo económico.

La estación del ferrocarril fue construida al norponiente de la ciudad, cerca del cruce entre Héroes de Nocupétaro y la calle Guadalupe Victoria.

Marines, V. (s./f.) Estación del ferrocarril, Morelia (demolida). [Fotografía]

2. El tranvía llegó en una fecha especial

El primer tranvía de Morelia comenzó a operar el 12 de diciembre de 1883, día de la Virgen de Guadalupe. Su ruta conectaba la estación de San Diego (hoy Jardín Azteca) con la entonces Calle Nacional (hoy Avenida Madero), permitiendo un desplazamiento más eficiente dentro de la ciudad.

El punto más alejado al que llegaba era una instalación ubicada cerca de la loma de Santa María, específicamente en el lugar donde hoy se encuentran el Monumento a Los Constituyentes de 1917 y la entrada del zoológico.

La estructura de la imagen se trata de la antigua estación del tranvía en la Calzada Juárez

3. Un camino especial para la estación del tren

Para mejorar el acceso a la nueva estación de tren, entre 1884 y 1885 se construyó una calzada que iba desde la fuente de la Hacienda del Cortijo hasta la terminal ferroviaria. Hoy, esa avenida es la conocida calle Guadalupe Victoria.

Fuente de las cinco esquinas, lugar donde estaba la antigua Pila del Cortijo

4. Los primeros automóviles y los nuevos empleos

Entre 1907 y 1908, Morelia vio la llegada de los primeros automóviles, aunque solo las familias más adineradas podían adquirir uno. Con esta innovación, nació la figura del chofer y comenzaron a establecerse rutas de transporte urbano.

Macouzet, M. A, (1911). Antiguo Hotel Oseguera [Fotografía].

5. El primer transporte público costaba 10 centavos

En 1917, el empresario Antonio Carranza Laris implementó la primera ruta de transporte público en la ciudad. Dependiendo del precio de la gasolina, el pasaje costaba entre 10 y 15 centavos, y si se llevaba carga, se cobraban 25 centavos por kilo transportado (Rodríguez, 2013, pp.88-89).

Terminal de autobuses de Morelia 1939

El paso del tiempo trajo consigo más cambios, avances tecnológicos y ampliaciones en la red de movilidad de la ciudad. Actualmente, Morelia enfrenta un desafío similar al del pasado: la necesidad de renovar su sistema de transporte debido al crecimiento acelerado de su mancha urbana.

La implementación de proyectos como el Metrobús y el teleférico ha generado debate, al igual que las innovaciones de antaño. Sin embargo, la clave estará en garantizar que estas alternativas realmente favorezcan a la población sin comprometer el entorno natural.

Referencias

Rodríguez, G. F. (2013). La introducción del automóvil a Morelia. Análisis socio-técnico. Morelia, Michoacán: H. Ayuntamiento de Morelia/Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad.  

Téllez, C. (2006). Cambios y permanencias en la forma urbana de Morelia en la segunda mitad del siglo XIX. Morelia, Michoacán: Facultad de Arquitectura/UMSNH.

AVS

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito

Santiago Giménez podría salir del Milan rumbo al Roma