Cultura

Conoce la historia del mariachi en esta conferencia de la Secum

El 11 de diciembre en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la población a conocer la historia del mariachi, una de las expresiones artísticas invaluables de la identidad mexicana, durante la conferencia de Jorge Amós Martínez Ayala, el próximo 11 de diciembre a las 10:00 horas en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes (CDIA).

Martínez Ayala, con su extensa trayectoria académica y su dedicación a la investigación de las artes performativas tradicionales, brindará en la ponencia titulada El Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una perspectiva única. Su conexión personal como afrodescendiente del Bajío y su vínculo familiar con esta tradición musical añadirán un matiz especial a su presentación.

Esta conferencia forma parte del Ciclo de Conferencias Virtuales Entre paralelismos: el patrimonio de Michoacán y el mundo, organizado por el Centro de Documentación e Investigación de las Artes. Más allá de celebrar el patrimonio local, invita a reflexionar sobre cómo estas tradiciones se entrelazan con la riqueza cultural mundial.

El mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2011, es mucho más que música. Representa una conexión profunda con la identidad mexicana, encarnada por conjuntos de músicos ataviados con trajes de charro, ejecutando una amplia gama de melodías con instrumentos tradicionales. Este reconocimiento internacional destaca su trascendencia más allá de las fronteras de México.

La riqueza del repertorio abarca desde canciones regionales hasta expresiones más contemporáneas, como rancheras y boleros. Las letras, que abordan temas que van desde el amor por la tierra hasta la pujanza del país, revelan la versatilidad y la profundidad de esta forma de expresión artística. El Mariachi no sólo es un reflejo de la música tradicional, sino también un testimonio vivo de la evolución cultural a lo largo del tiempo.

La Secum les espera el 11 de diciembre, ya sea de forma presencial en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes, ubicado dentro del Centro Cultural Clavijero, o virtualmente en las redes del CDIA.

Doc

“Tron: Ares” fracasa en taquilla y Disney considera cancelar la saga

Estados Unidos queda fuera del top 10 de pasaportes más poderosos del mundo

Apple lanza nuevas MacBook Pro e iPad Pro con chip M5; este es su precio

¡Cuidado! Estafas a personas mayores van en aumento: así puedes prevenirlas

NFL Semana 7: Fechas, horarios y canales para ver todos los partidos en México